Corporación Universitaria Americana: 18 años de liderazgo

En menos de dos décadas, la institución ya cuenta con 65 programas de pregrado y 27 posgrados.
Corporación Universitaria Americana
Jaime Muñoz, Wendy Muñoz, Cindy Muñoz, Alba Lucía Corredor, Ericka Muñoz y William Corredor. Crédito: La Americana

La Corporación Universitaria Americana conmemora 18 años de historia, durante los cuales ha logrado consolidarse como una institución educativa de referencia en el país. A lo largo de este tiempo, ha crecido en infraestructura, programas académicos y número de estudiantes, manteniendo un enfoque en la calidad educativa.

La Americana ofrece actualmente una amplia variedad de programas, incluyendo nuevas opciones de posgrado, diseñados para satisfacer las necesidades del mercado laboral.

“En el ámbito académico en Barranquilla, la universidad ofrece seis programas acreditados en las modalidades técnica, tecnólogo y profesional en administración de empresas y contaduría pública. Asimismo, dispone de 16 posgrados, de los cuales 12 son presenciales y cuatro virtuales, lo que representa un avance significativo en su oferta educativa en su corta trayectoria”, detalló Alba Lucía Corredor Gómez, rectora nacional.

Por el lado de la infraestructura, en Barranquilla, la institución educativa se prepara para inaugurar su quinto edificio, diseñado para fomentar la innovación educativa y el desarrollo de plataformas tecnológicas. Con esta adición, la institución contará con cinco edificios en esta ciudad, además de sus sedes en Montería y Medellín.

“La población estudiantil es alrededor de 8.000 estudiantes solo en Barranquilla, algo más de 3.000 estudiantes en la ciudad de Medellín y 600 aproximadamente en Montería, lo cual le brinda oportunidades también de intercambio nacional a nuestros estudiantes, que tengan la oportunidad de conocer otras culturas y saber que no solo cuentan con nuestra sede principal, sino que tienen las puertas abiertas en otras ciudades”, mencionó Corredor.

Un ejemplo de inclusión

La universidad, también se destaca por su enfoque en la inclusión. Su programa de bienestar institucional ofrece apoyo en salud mental, fomentando un ambiente de respeto y diversidad que enriquece la experiencia educativa de todos sus miembros. La universidad dispone de más de diez psicólogos que ofrecen consultas y forman parte del programa de salud integral, brindando el respaldo necesario.

Además, recientemente, se lanzó una ruta de prevención para abordar conductas autolesivas, que detalla los pasos a seguir para buscar ayuda en caso de presentar síntomas, no solo para quienes los sienten, sino también para quienes los rodean. Esta ruta proporciona información sobre a quién acudir y cómo recibir apoyo, con el objetivo de prevenir situaciones que puedan afectar la vida de los estudiantes. Además, los edificios cuentan con cinco pisos, equipados con estructuras de seguridad para garantizar la prevención y el bienestar.

“Nuestra institución cuenta con un programa de inclusión integral que apoya a estudiantes con diferentes discapacidades. Ofrecemos respaldo emocional y psicosocial para asegurar que reciban una formación completa, guiada por todo nuestro equipo. Además, disponemos de espacios diseñados para que se sientan incluidos, sin importar sus capacidades. En nuestra institución, promovemos un ambiente libre de discriminación, donde todos los estudiantes son aceptados y valorados”, agregó la rectora.

Corporación Universitaria Americana
Crédito: La Americana

Convenios internacionales para sus estudiantes

Con una visión global, La Americana ha establecido convenios internacionales con universidades extranjeras, brindando a sus estudiantes oportunidades de intercambio y formación con una perspectiva internacional. La internacionalización es un componente clave de su estrategia, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos del mundo globalizado.

“Contamos con convenios internacionales en varios países, incluyendo España, Perú y México, como es el caso de la Universidad Unir. Nuestro programa de internacionalización permite que cada semestre recibamos estudiantes de diversas universidades del mundo para que realicen su intercambio. Asimismo, enviamos a nuestros estudiantes a estas instituciones, donde pueden cursar sus carreras y adquirir experiencias interculturales significativas. Esta iniciativa contribuye al reconocimiento de La Americana a nivel internacional”, aclaró la vocera.

Sin duda, la Corporación Universitaria Americana continúa su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes, reafirmando su posición como una institución educativa relevante en el panorama nacional. El objetivo de La Americana en los próximos años es continuar creciendo en su población estudiantil y fortalecer su posicionamiento a través de programas en desarrollo. Para ellos, se están creando plataformas digitales accesibles al público, que no solo beneficiarán a los estudiantes, sino que también funcionarán como unidades de negocio.

“La institución se enfoca en materializar proyectos de investigación en la práctica, contribuyendo al contexto nacional. Además, se busca destacar en la educación virtual, ofreciendo modalidades flexibles y precios competitivos, así como becas institucionales. La Americana también se compromete a fomentar el empleo para sus más de 870 funcionarios y a lograr la acreditación como institución educativa”, concluyó Corredor.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.