Porcentaje alto de informalidad en Colombia ha impactado en contagios: OPS

Destacó las medidas implementadas por el Gobierno, pero aseguró que el contexto social y económico juega un rol importante en esa lucha.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación por el pico de contagios que han tenido Colombia y Argentina, países que se habían destacado porque habían logrado contener el coronavirus a diferencia de Brasil o México.

En diálogo con La FM, Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia, dijo que las autoridades internacionales de salud han puesto el ojo en la región de las Américas porque concentra el 50% de los casos reportados a nivel mundial, más de 10 millones de casos.

Lea también: Aumento de casos de coronavirus mantiene en alerta a Europa

Recalcó que especialmente ha sido diferenciada la pandemia en Surámerica porque el virus ha variado de territorio en territorio y las condiciones económicas han sido una de las causas de que haya más número de contagios porque la gente debe salir a las calles a rebuscar sus ingresos diarios.

“Colombia está actuando responsable, pero tenemos gran número de población en ciudades, un porcentaje alto de informalidad, en relación con la actividad económica y esa necesidad de tener que salir a buscar el ingreso diario”, aseguró.

Tambini indicó que el gobierno colombiano ha sido uno de los que más se ha ceñido a implementar todas las medidas que la OMS ha aconsejado, “pero el contexto social y económico que tienen las ciudades juega un rol importante y la participación de cada persona es muy importante”.

Resaltó lo sucedido en Barranquilla y Atlántico como un ejemplo porque ha logrado reducir ese número de casos.

Informó que en el país la tasa de transmisión del virus muestra que está bajando a 1,11, lo que quiere decir que “si tenemos 100 personas con la enfermedad, 110 pueden ser contagiadas”.

Hizo un llamado para que cada colombiano ponga en práctica el autocuidado.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico