Reportan nuevo posible paciente con coronavirus en Bogotá

Esta persona fue valorada por medio de la ruta de atención que estableció el Ministerio de Salud.

La EPS Sura confirmó que en la mañana de este sábado se remitió de la IPS Americas al Hospital San Rafael, un paciente por sospecha de coronavirus. El traslado se dio de acuerdo con el protocolo del Instituto Nacional de Salud (INS).

Esta persona fue valorada por medio de la ruta de atención que estableció el Ministerio de Salud para el análisis de casos sospechosos de coronavirus.

Hasta el momento no se conoce si el paciente es portador del virus y si representa un riesgo para otras personas. Por el momento solo se pudo confirmar que le están practicando los análisis correspondientes.

Cabe recordar que en las últimas horas, el Ministerio de Salud informó que uno de los colombianos repatriados de Wuhan, China, hace algunos días fue trasladado a un hospital de Bogotá, aclarando que es por una condición médica diferente al coronavirus.

“Por una condición médica que no tiene que ver con el Covid-19, fue trasladado a un hospital de Bogotá uno de los connacionales, provenientes de China”, explicó el Ministerio.

Asimismo, aclaró que esta persona, que permanecía aislada en la Villa Deportiva en el occidente de la ciudad, recibirá la atención necesaria, manteniendo el protocolo establecido

Es importante resaltar que el viernes 6 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, algo que para el Ministerio de Salud era previsible por cuenta de los casos que se han registrado en varios países de la región, entre ellos Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Paraguay y Brasil.

Se trata de una mujer de 19 años quien acudió a los servicios de salud en el país donde, bajo los más estrictos protocolos, se le desarrollaron las pruebas.

De acuerdo al Ministerio, la colombiana venía procedente de Milán (Italia) y presentó los síntomas por lo cual debió acudir a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo.

Ante esto, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que el resultado fue positivo a las pruebas adelantadas en los laboratorios de Bogotá.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.