Minsalud se reunirá con gremio de médicos para atender quejas

"Nosotros estamos del lado de los médicos, aquí no puede haber dos bandos", afirmó el ministro en La FM.
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud Crédito: Cortesía Minsalud

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó en La FM que este lunes se reunirá con la Federación Médica Colombiana y con otros gremios de médicos para poder dar respuesta a las constantes quejas por la falta de implementos médicos como batas, guantes, máscaras, para atender a pacientes contagiados.

“De parte del Gobierno pueden encontrar la mayor voluntad para trabajar y tener las mejores condiciones laborales, hoy nos reuniremos para ver cómo está la situación y cómo poder abordarla para dar la mayor tranquilidad y seguridad a nuestros profesionales de la salud”, aseguró.

Frente a los reclamos, respondió que el Gobierno ofrece todo su apoyo a los médicos y enfermeras. “Nosotros estamos del lado de los médicos, aquí no puede haber dos bandos, todos trabajamos con un solo propósito que es atender la crisis de la pandemia y dar la mejor atención a pacientes”.

“Nosotros estamos del lado de los médicos, aquí no puede haber dos bandos, acá todos trabajamos con un solo propósito que es atender la crisis de la pandemia y dar la mejor atención a pacientes”.

También respondió a la polémica que ha generado un artículo del reciente decreto que expidió el Gobierno, en el que se indica que los trabajadores de la salud deben prestar su servicio casi que de forma obligatoria, en medio de la emergencia por el coronavirus.

El funcionario dijo que se trata del artículo noveno que se titula" Llamado al talento humano para la pretensión de servicios de salud" y que señala que “durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de Protección social con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus, todo el talento humano de la salud en ejercicio, en formación estará preparado y disponible y podrá ser llamado a prestar sus servicios para reforzar y apoyar a los prestadores de salud”.

Sin embargo, el ministro de Salud afirmó que se trata de un llamado a los médicos el cual no es de carácter obligatorio y agregó que solo podría llegar a aplicarse en un caso extremo de emergencia si así se requiere, en medio de la atención de la pandemia.

“En el momento actual no pasa absolutamente nada y hay que tener la tranquilidad de que el sistema de salud está respondiendo y funcionando. Es muy probable que no tengamos que recurrir a esa eventualidad”, destacó el ministro Ruíz.

Finalmente, el funcionario aseguró que “solamente en una situación extrema donde ya el sistema esté completamente sobrepasado y desarticulado, podría entrar esto y hay que tener en cuenta unas excepcionalidades que se plantean”.

De igual forma, indicó que para este mes el Gobierno Nacional tiene una previsión de un cronograma para girar un monto de 2.1 billones de pesos y el pago de las deudas atrasadas por años anteriores a 2019 por un valor de 5 billones de pesos.

“Ese es un problema crónico la verdad, lo que estamos tratando de hacer es darle la mayor liquidez posible y la mayor cantidad de recursos a los hospitales”, indicó Ruíz.

También explicó que en el decreto 538 que se acabó de expedir se plantea que todo lo que tenga que ver con la atención de la COVID -19 va a tener un rubro especial de recursos adicionales que asciende a los 4.7 billones de pesos.

Puede leer también: Gobierno estudia incluir otros oficios para que ARL entreguen dotación contra COVID-19

De otra lado, reportó que en la actualidad se están practicando a diario en promedio entre 1.500 a 3.000 pruebas de coronavirus para detectar nuevos contagiados.

“La meta es que el Instituto para mantener el diagnóstico de los hospitales se debe estar haciendo un promedio de entre 2.800 a 3.000 pruebas diarias”, manifestó.

Agregó qué hay que adicionar todas las pruebas que se están practicando en otras redes de servicio de salud, en la cual ya se tienen 60 laboratorios habilitados, con las cuales se podrían realizar alrededor de 17 mil pruebas al día de la COVID - 19.

unknown node


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.