Más de 10.000 muertes por covid-19 se hubieran podido prevenir sin las aglomeraciones: Iván Duque

El presidente hizo un homenaje a las víctimas con una misa.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia Crédito: Presidencia

Con una misa en homenaje, el presidente Iván Duque lamentó las más de 100.000 muertes en Colombia como consecuencia de la covid-19.

El mandatario envió un sentido mensaje a las familias de las víctimas que ha dejado, hasta el momento, esta pandemia, pero también agradeció el trabajo que ha adelantado el personal médico a lo largo de estos meses.

Durante una ceremonia realizada en el Palacio de Nariño, el jefe de Estado señaló que se espera, por parte del Gobierno, que para finales del mes de junio en el país ya se hayan aplicado 17 millones de vacunas contra la covid-19.

"Vemos hoy que estamos vislumbrando, ya para finales de este mes de junio, llegar a 17 millones de colombianos vacunados para cumplir con un plan de vacunación que se ha fijado como meta llegar a 35 millones de colombianos. No tenemos duda de que todo el trabajo de la red de salud con gobernadores, alcaldes, secretarios, EPS, IPS, y de la mano de una logística que abraza este propósito nacional, nos permitirá llegar a la meta", manifestó.

Lea también: Con récord diario, Colombia supera las 100.000 muertes por coronavirus

Durante la ceremonia, el presidente Duque rindió un homenaje a quiénes han perdido la vida, como consecuencia de la pandemia. "Que su paso por nuestro mundo no haya sido en vano y que este momento tan inusitado de nuestras vivencias sirva para entender que, ese poder de la ciencia de producir vacunas tiene que ser respaldado por la solidaridad de todas las grandes potencias para que el privilegio de vacunarse no sea de unos pocos y que no sea el acaparamiento el que lleve la pauta del comportamiento de las naciones", sostuvo.

El mandatario también recordó que actualmente Colombia registra las cifras más altas en número de muertes por cuenta del virus, pero también uno de los picos más altos y prolongados de contagios. "Hoy sabemos que nuestro país vive momento están bien difíciles asociados con la pandemia. Momentos que fueron advertidos también oportunamente. porque las aglomeraciones son el principal caldo de cultivo para que esta enfermedad se disemina exponencialmente".

Le puede interesar: Advierten aumento de intoxicaciones por consumo de ivermectina y dióxido de cloro contra Covid

Y enfatizó que "es triste decirlo pero más de 10.000 muertes se hubieran podido prevenir si no hubiéramos tenido aglomeraciones en las últimas seis o siete semanas. Y es triste ponerlo en esta perspectiva, pero las muertes prevenibles de las últimas seis o siete semanas superan las muertes de los primeros cinco meses de la pandemia".

Por esta razón, hizo un llamado a las personas que participan de manifestaciones masivas. "Elevar nuestra voz de reclamación de derechos es legítima y es entendible, es además un derecho fundamental, pero en el contexto que estamos viviendo no hay necesidad de que levantar esa voz traiga consigo el crecimiento exponencial de contagios y muertes. Hoy más que nunca estamos dispuestos a entender que hay sectores altamente afectados que demandan de nosotros toda nuestra creatividad (...) Pero tenemos que hacernos una reflexión sobre la responsabilidad individual en el marco de los derechos y libertades colectivos", apuntó.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.