El miedo es el mayor aliado del virus: Iván Duque

El mandatario le pidió a los colombianos verificar informaciones y compartir noticias que generen pánico.

En una alocución el presidente Iván Duque le informó a los colombianos qué medidas está adelantando el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia ante la propagación del coronavirusen el país.

El mandatario indicó que los colombianos están ante uno de los mayores desafíos de su historia y por este motivo todos deben hacerle frente de manera unidos y con un alto sentido de responsabilidad.

"Aquí es clave que no nos dejemos influenciar por los rumores ni dejarnos llevar por el pánico. El miedo es el mayor aliado del virus y si acudimos a los centros de salud, sin tener los síntomas, les estamos quitando el espacio y la oportunidad de recuperarse a personas que sí los necesitan", indicó Duque.

"De nuestra responsabilidad depende que el pánico, igual que el virus, no se propague. En nosotros está no difundir información falsa, no acaparar medicamentos que no necesitamos, no saturar los servicios de salud si no estamos enfermos", agregó el mandatario.

De acuerdo con Duque, hasta ahora todos los casos confirmados están asociados con casos importados de otros países pero también es muy probable que aparezcan "casos de contagio que sean resultado de la expansión de virus en la población nacional".

"Hoy sabemos que la población de mayor riesgo son los adultos mayores y que, además, les afecta otras enfermedades respiratorias preexistentes. Por eso, sabemos que nuestros abuelos y abuelas son las personas que corren el mayor peligro y hay que protegerlos. Tenemos todos que cuidarlos", resaltó el mandatario.

El presidente Duque fue enfático en señalar que el país está enfrentando una "enfermedad seria, contra la cual hoy en día no hay vacunas, pero que en la inmensa mayoría de los casos es superada por los pacientes".

La lucha contra el virus está en manos de todos los colombianos

Ivan Duque resaltó que desde hace más de 9 semanas el Gobierno Nacional ha ido tomado medidas, fortaleciendo su capacidad de respuesta, desplegando epidemiólogos en el territorio, para así lograr la detección temprana de los casos y desarrollar herramientas que permitan mitigar el impacto en la salud pública del virus.

"Sin embargo, debemos ser conscientes de que necesitamos del apoyo de toda la sociedad para superar la crisis", precisó el Duque.

El mandatario resaltó que cada colombiano tiene que poner de su parte para superar esta situación, por este motivo es necesario tomar "medidas individuales tan sencillas como lavarse las manos regularmente, no tocarnos la cara, evitar el contacto físico incluyendo saludarnos de mano o de beso, podemos reducir el contagio en el 50 por ciento".

"Son acciones fáciles pero fundamentales para contrarrestar la propagación y por eso quiero insistir en ellas: debemos lavarnos las manos, evitar el contacto físico y si tenemos síntomas de gripa sencillamente quedarnos en la casa. Estas medidas son especialmente importantes para los mayores y como sociedad debemos, además, entender que aunque son sencillas no son triviales; que es transcendental que no seamos observadores del problema sino que todos seamos protagonistas de la solución", resaltó Duque.

Las medias que el Gobierno Nacional ha tomado

Se ha declarado la Emergencia Sanitaria, para poder contar con las herramientas que permitan actuar con mayor agilidad en el territorio, de la mano de alcaldes y gobernadores.

A partir del lunes 16 de marzo los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública y colegios privados del país no tendrán más clases presenciales y permanezcan en sus hogares en aislamiento preventivo.

En este sentido, el periodo de vacaciones institucionales educativas se adelantará entre el 30 de marzo y el 20 de abril. A partir del 20 de abril, teniendo en cuenta la evolución de coronavirus en el país, se determinará si se continúa con el calendario académico presencial o virtual.

Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas.

Para educación superior pública y privada, se recomienda en el marco de la autonomía, desarrollar durante semana del 16-20 de marzo estrategias flexibles para estudio virtual o a distancia. Lo anterior permite que desde la casa se sigan adelantando procesos académicos hasta el 20 de abril.

Como medida complementaria, el Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social, mantendrá el pago por los niños beneficiarios del programa Familias en Acción, correspondiente a los componentes nutricional y de educación durante vigencia de esta medida.

Igualmente se ha cerrado a nivel nacional, todas las modalidades de atención del ICBF a la primera infancia: niños y niñas entre cero y 5 años. Para ellos, además se garantizará el envío puerta a puerta de una canasta de alimentos, que responde al aporte nutricional que hoy reciben, con una medida adicional muy importante: fortalecer la canasta para sus familias.

De igual manera, el Gobierno mantendra el pago a las madres comunitarias.

Cabe destacar que los canales dispuestos por el ICBF para reportar una emergencia o denuncia ante cualquier tipo de vulneración de los derechos de niños, estarán funcionando con normalidad.

Además, se ha restringido el ingreso a Colombia de viajeros de los países que concentran el mayor número de casos, y se ha decidido restringir el ingreso de no nacionales y no residentes en Colombia, provenientes de cualquier lugar del mundo.

También se ha cerrado la frontera con Venezuela y se elevaron los controles en todos los puntos fronterizos.

Todos los colombianos y extranjeros que han ingresado al país en los últimos días tienen la obligación del aislamiento preventivo, con un sentido de obligatoriedad.

"Las autoridades nacionales harán cumplir la medida con todos los instrumentos que la ley nos otorga, pero hay que reconocer que el aislamiento, ese aislamiento preventivo, es deber de todos, y es un deber moral. Por eso, quienes se sometan a él tienen la obligación de proteger a sus seres queridos y de proteger a la sociedad entera", resaltó el presidente Duque.

Finalmente, el presidente de los colombianos aseguró que las autoridades irán tomando nuevas medidas, según vaya evolucionando la situación. "Es previsible que el número de contagios crezca y en un punto, evolucionemos a las siguientes fases de la estrategia. Nuestra estrategia no es estática, se va ajustando a las nuevas realidades y al nuevo conocimiento que vamos obteniendo".


Temas relacionados

Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo