Distrito niega que hornos crematorios de Bogotá estén colapsados

El Distrito afirma que se tiene la disposición suficiente para cremar los cadáveres.
Horno crematorio
Crédito: Colprensa

Ante la advertencia hecha por un trabajador del área de funeraria de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), sobre un posible colapso en los hornos crematorios públicos de Bogotá, por cuenta del alto número de muertos derivados de la pandemia de la covid-19, el Distrito afirmó que todavía se tiene la disposición para cremar los cuerpos.

Según indicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez, "no estamos en ningún caso con una capacidad copada. Tenemos capacidad todavía para la disposición final de fallecidos tanto en cremación, como en inhumación, pero adicionalmente tenemos contenedores de frío en los que aún hay disponibilidad. Pese al pico epidemiológico actual, nuestra capacidad para disponer restos mortales en Bogotá es completamente suficiente”.

Lea además: Vandalismo a infraestructura vial de Bogotá supera los $6.900 millones

El funcionario sostuvo que "precisamente, el Distrito cuenta con 13 hornos crematorios, de los cuales 7 son privados y seis públicos. Estos últimos tienen una capacidad para cremar entre 96 y 108 cuerpos diarios".

Indicó que, "de ser necesario, se cuenta con ocho contenedores refrigerados, con capacidad de albergar en total 360 cuerpos".

Gómez explicó que a la hora de emisión de este comunicado, que en los contenedores de la Uaesp se encontraban albergados 200 cuerpos cuya disposición se seguirá atendiendo esta noche y aseguró que, aunque sí existe congestión, aún hay capacidad suficiente de almacenamiento en los contenedores refrigerados".

El Secretario de Salud aseguró que actualmente en los contenedores de la Uaesp, se encuentran albergados 200 cuerpos, cuya disposición se seguirá atendiendo en las próximas 24 horas.

Le puede interesar: Cuatro heridos es el saldo de la más reciente jornada de protestas en Bogotá

El jefe de la cartera distrital de Salud dijo que el servicio de cremación es dinámica y opera en forma de fila, razón por la cual se amplió la capacidad de almacenamiento para avanzar progresivamente en la disposición final de los cuerpos.

Concluyó que el Ministerio de Salud ordenó desde el año anterior la posibilidad de inhumar los cuerpos de personas fallecidas por el Covid-19, por lo que el Distrito viene expidiendo licencias de inhumación para fallecidos por esta enfermedad desde el 2020.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel