Médicos dicen que no les venden alimentos y hasta sufren violencia física

Se quejan porque tampoco les llevan domicilios hasta los hospitales y en supermercados se niegan a venderles comida.

La primera línea en esta batalla contra el coronavirus son el personal médico, pero parece que pasan de héroes a villanos en cuestión de segundos, pues mientras aplauden su trabajo en las noches a través de redes sociales, en la realidad hay discriminación y hasta maltrato contra los profesionales de la salud.

La FM conoció la denuncia en Bogotá de una enfermera que fue amenazada por sus vecinos quienes le dijeron que debía irse del barrio o la iban a sacar. A esto se suma ahora el caso de un personal de la salud que fue golpeado por otros ciudadanos que lo acusaron de ser el foco del virus que podría llegar a sus residencias.

“Hace dos días un personal de la salud fue golpeado en su barrio por un grupo de personas que le cuestionaban que era un foco de infección y le iba a llevar la infección a todos”, comentó Mauricio Vasco Ramírez, presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, en entrevista con La FM.

Le puede interesar: Pruebas Saber no serán requisito para ingreso a universidad en segundo semestre de 2020

Estos son unos de tantos actos de discriminación de los que son víctimas los médicos, enfermeras y talento humano de los hospitales.

Vasco señaló que entre las quejas más frecuentes de sus colegas están la discriminación en las unidades residenciales donde viven, algunos están sufriendo el quedarse sin casa pues no les renuevan el contrato de arrendamiento, o en otros casos, los médicos han tomado la decisión de irse de sus casas y agruparse en apartamentos pero les han negado los arriendos.

También informó que sufren para poder alimentarse en sus jornadas de trabajo porque cuando solicitan los domicilios se niegan a llevar los pedidos a hospitales, y cuando van a comprar a tiendas o supermercados no les reciben el dinero o no los dejan entrar.

No nos llevan almuerzo o comida eso es decepcionante y desmotivante (…) la moral del equipo médico está bajo”, indicó.

En otros hechos, denuncian que sufren también para movilizarse porque son víctimas de discriminación en el sistema de transporte público.

“Los taxis en la calle no nos recogen cuando tenemos indumentaria que nos identifica como talento de salud, que ni siquiera es la misma vestimenta que usamos dentro del hospital”, agregó.

“Se debe trabajar en rutas de transporte coordinadas y que tengan seguridad o escolta y así nosotros sabremos cómo podemos redistribuirnos, eso facilitaría la llegada a las casas o los turnos porque enfermeros dicen que es difícil llegar a la casa, y otros dicen que no han conseguido transporte para llegar y recibir turno”.

Finalmente, dijo que han propuesto que hoteles puedan convertirse en hospitales o sitios de residencia para talento humano de la salud.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.