¿Qué hacer si un familiar muere en su casa o en hospital en medio de la pandemia?

El Ministerio de Salud emitió una serie de lineamientos al comienzo de la emergencia sanitaria sobre la disposición de los cadáveres.
Cuarentena en Bogotá / coronavirus en Bogotá
Cuarentena estricta en Bogotá por localidades. Crédito: Colprensa

Colombia ya superó los 5.600 muertos por coronavirus y se acerca a los 160.000 casos identificados, mientras que el Gobierno ha alertado que las semanas que vienen serán las más difíciles por la pandemia debido a que se alcanzara el pico.

Ante ello, la Secretaría de Salud de Bogotá recordó cómo debe ser el traslado de los cuerpos de personas que murieron a causa del virus o de otra enfermedad ya sea en el hospital o en su casa porque deben cumplirse ciertos protocolos de bioseguridad.

Vea también: Revelan protocolo para entierro de personas que mueran por coronavirus

El coronavirus cambió totalmente la cotidianidad de las personas, y las honras fúnebres y entierros no quedaron al margen de ello. Ya no se pueden realizar las honras fúnebres masivas, únicamente un grupo reducido de familiares podrá despedirse de su ser querido si no falleció por Covid.

Si la persona fallece en su casa:

Se debe dar aviso a la EPS, la cual debe enviar un médico o profesional en medicina que verifique la causa de la muerte y generar el certificado de defunción tanto físico como digital. Luego, la EPS debe alistar el cuerpo, teniendo en cuenta el protocolo de bioseguridad, para que el servicio funerario lo recoja.

Lea también: Cuarentena total en Bogotá no está contemplada por Iván Duque

El Distrito informó que el servicio funerario contratado por la familia debe realizar el trámite de solicitud de la licencia que corresponda ante la Secretaría de Salud, enviando un correo electrónico a LicenciasFunerarias@saludcapital.gov.co con toda la documentación, la cual podrán conocer en la página web de la Alcaldía.

Tras ser revisado, el Distrito enviará la licencia y la funeraria podrá recoger en el domicilio el cuerpo y llevarlo para alistamiento y honras fúnebres con un grupo definido de personas.

Sin embargo, si la muerte fue por coronavirus o hay sospecha de ello, el cuerpo será cremado porque no está permitido realizar ritos funerarios a fallecidos por contagio.

Si su familiar murió en un hospital o clínica:

El cuerpo debe ser preparado por el hospital para que sea recogido directamente por el servicio funerario. El médico de la EPS debe emitir el certificado de defunción y el hospital debe entregar la documentación de salida a la familia, donde debe informar la causa de muerte y si fue por COVID-19 o sospecha del virus.

Le puede interesar: Descubren nueva mutación del coronavirus, con mayor capacidad de infección

Igual que como sucede si muere en casa, es el servicio funerario el encargado de tramitar la solicitud de licencia de cremación ante la Secretaría de Salud.

Cuando recibe la licencia de cremación de cadáveres, la funeraria podrá recoger el cuerpo y llevarlo para ser cremado.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.