Por atrasos en reconstrucción de Mocoa, Contraloría advirtió posible pérdida de millonarios recursos

El contralor general instó a la UNGRD a que evalúe e implemente las acciones necesarias para subsanar las deficiencias encontradas.
Reconstrucción de Mocoa luego de cuatro años del desastre en el 2017.
Crédito: Vicepresidencia de la República.

Tras un seguimiento realizado al programa de reconstrucción de Mocoa (Putumayo), la Contraloría advirtió que este proceso muestra un gran atraso de los proyectos y contratos.

En ese sentido, la entidad advirtió que si no se toman acciones que remedien esta situación, es altamente probable que este programa de reconstrucción no pueda ser terminado antes de febrero de 2024.

Por lo anterior, el contralor general, Felipe Córdoba, instó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) a que evalúe e implemente las acciones necesarias para subsanar las deficiencias encontradas y evitar que los riesgos advertidos se materialicen.

“Transcurridos ya casi cinco (5) años de haberse presentado la tragedia en Mocoa (abril de 2017), es un hecho cierto que a esta fecha aún no se han mitigado todos los riesgos que la originaron ni se ha terminado ninguna de las obras de Infraestructura incluidas en el Programa de Acción Específico (PAE) del año 2017, algunas de las cuales, ni siquiera se han iniciado”, dijo el contralor.

El funcionario agregó que "de no implementarse prontamente acciones remediales que sean efectivas, es altamente probable que este programa de reconstrucción no pueda ser terminado antes de febrero de 2024, es decir, casi cuatro (4) años después de lo planificado".

Lea también: ¿Cuáles son las principales funciones de un Presidente?

La Contraloría también advirtió que no se tienen todos los recursos monetarios asignados ni contratadas las obras para la construcción de la nueva Plaza de Mercado de Mocoa, las cuales debieron estar terminadas y en operación a partir del 31 de marzo de 2020.

Igualmente, las obras para el Sistema de Acueducto de Mocoa están en construcción desde junio de 2017 y su terminación estaba inicialmente prevista para junio de 2018. Posiblemente no podrán ser terminadas antes de junio de 2022, con los riesgos y perjuicios que ello acarrea para los habitantes de Mocoa.

Las alertas de la Contraloría se extienden a la construcción del megacolegio, el nuevo centro penitenciario y el Hospital de Mocoa.


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano