Contaminación en la ciénaga San Silvestre: Ecopetrol responde a denuncias de pescadores

La Federación de Pescadores Artesanales de Santander descubrieron que los peces estaban infestados de gusanos.
Refinería de Ecopetrol
Refinería de Ecopetrol Crédito: Colprensa

Después de las denuncias de los pescadores pertenecientes a La Federación de Pescadores Artesanales de Santander quienes, al recolectar los peces y prepararlos para su comercialización, descubrieron que estaban infestados de gusanos, solicitaron a las autoridades ambientales que realicen las pruebas pertinentes en el agua de la Ciénaga San Silvestre.

Desde este gremio se cuestionaban si la situación que se está presentando en la ciénaga podría ser resultado de una posible contaminación debido a vertimientos de aguas residuales.

Ante la denuncia, Ecopetrol respondió: "las aguas residuales industriales, producto de las operaciones de refinación, son tratadas en la Planta de Tratamiento (PTAR), la cual cuenta con una actualización tecnológica recientemente inaugurada. Estas aguas se vierten al río Magdalena, en cumplimiento de los parámetros establecidos por la resolución 0631 de 2015 para vertimientos en aguas superficiales".

Más noticias: Saúl Kattan podría ir a ISA y dejar la junta de Ecopetrol

Desde la refinería explicaron que la distribución de estos vertimientos a los cuerpos hídricos, se realiza de la siguiente manera: "en la ciénaga Miramar, se realizan dos descargas de aguas pluviales con aporte marginal de aguas domésticas previamente tratadas y seis descargas de aguas domésticas que son sometidas a procesos de tratamiento antes de su salida".

“Todos estos vertimientos son monitoreados conforme a la normativa aplicable y están sujetos a seguimiento y control, por parte de la Autoridad Ambiental (CAS), en el marco del permiso de vertimientos de la refinería de Barrancabermeja”, concluyó Ecopetrol en su comunicado.

Lea además: Ecopetrol halló acumulaciones de gas en pozo de La Guajira

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de Barrancabermeja, Ludwing Mantilla, comentó: “nos han dicho que es una causa multifactorial; el tema del cambio climático, los bajos niveles de las aguas, la invasión por parte de algunos propietarios de fincas con ganadería o búfalos, la falta de alimento en las orillas para los manatíes, y también se han encontrado vertimientos de pesticidas y agropesticidas que están afectando la salud”.

Sobre la situación, los pobladores han pedido un exhaustivo análisis no solo del agua de la ciénaga, sino también del lodo. El secretario del Medio Ambiente acotó que, "tenemos también un conjunto de factores que están afectando directamente la salud de la fauna silvestre, por lo tanto, vamos a hacer un esfuerzo interinstitucional para proteger y salvaguardar la vida no solo de los manatíes, sino de toda la fauna silvestre


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.