Motociclistas dicen que pico y placa ambiental es para salvar de quiebra a Transmilenio

Miguel Forero, director de SOS Moto Cultural, tomó con su mano un separador y quedó con su mano llena de hollín.
Miguel Forero, de SOS Moto Cultura
Miguel Forero, de SOS Moto Cultura Crédito: Facebook

No cesa la polémica por la decisión de la Alcaldía de Bogotá de haber establecido pico y placa todo el día para los vehículos y motocicletas, luego de evidenciar la alta contaminación que está presente en el aire de la ciudad.

En medio de lo impopular que resulta ser la medida porque el fin de semana pares e impares tuvieron la restricción todo el día –disposición que también se empezó a aplicar a partir de este lunes–, los motociclistas han lanzado varios dardos en contra de la Administración Distrital.

Le puede interesar: Así es el #EmpanadaChallenge, el nuevo reto a la Policía

Desde la plataforma SOS Moto Cultura, Miguel Forero, su vocero, dijo que la medida obedece a que quieren obligar a los ciudadanos a tomar el SITP y el Transmilenio, en medio de la crisis financiera del sistema.

Transmilenio y el SITP están quedando en la quiebra y necesitan que nosotros nos bajemos de la moto y del vehículo para subirnos ahí”, recalcó.

Además, Forero en la Avenida Caracas, donde queda la principal troncal de Transmilenio, hizo una especie de ‘experimento’ informal al tomar con su mano uno de los separadores del sistema. El activista terminó con su mano llena de hollín.

En contexto: Así responde el Distrito cuando le preguntan por buses contaminantes

“No somos nosotros, son ellos. Le demostramos a la ciudadanía que los que más contaminan son el SITP y el Transmilenio. Esto no fue que yo me pinté la mano, simplemente cogí un separador del sistema”, dijo en su video.

Por último, Forero dijo que su intención es mostrar que, aunque los motociclistas están de acuerdo con el tema del cuidado del medio ambiente en Bogotá, no les pueden seguir afectando el bolsillo. “Se ven perjudicadas todas esas familias a la hora de movilizarse, cuando la realidad es que hay un mal sistema de transporte”, agregó.

La defensa de Transmilenio

El pasado fin de semana, en medio del debate por la contaminación del aire que puede ocasionar el sistema Transmilenio, Francisco Cruz, secretario de Ambiente, dijo que los estudios de las autoridades han arrojado que, en el inventario de emisiones de material particulado, Transmilenio representa tan solo el 1,80%.

“El sector automotor que más aporta material particulado a la ciudad es el de transporte de carga: 43,60 %. Y por eso las medidas y las recomendaciones van dirigidas casi exclusivamente al transporte de carga en el tema de vehicular”, explicó.

Lea también: Distrito adelanta entrega masiva de tapabocas por alerta ambiental en Bogotá

El debate quedó planteado en medio del reclamo de los motociclistas en contra de la Administración Distrital.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.