La herramienta para combatir el soborno en Colombia

El soborno es una de las principales prácticas de la corrupción, según los expertos.
Soborno
Soborno Crédito: Colprensa

Expertos de la International Organization for Standardization (ISO) en el texto de la norma internacional ISO 37001, indicaron que para poder reducir las prácticas de corrupción es importante que las autoridades y los empresarios implementen medidas conjuntas para mitigar esa problemática y reducir el soborno.

Según los especialistas, el soborno es una de las principales prácticas de la corrupción. Se trata de un fenómeno generalizado que aumenta el costo al hacer negocios, introduce incertidumbres en las transacciones comerciales, aumenta el costo de los bienes y servicios, disminuye la calidad de los productos y servicios, destruye la confianza en las instituciones e interfiere con el correcto y eficiente funcionamiento de los mercados.

Esta situación es preocupante después que Transparencia Internacional publicara a inicios de 2021 que Colombia obtuvo una calificación de 39 puntos sobre 100, ocupando la posición 92 entre 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2020.

Desde 2012, Colombia no logra una variación significativa en esta calificación, con puntajes similares a los de Ecuador (39/100) y por debajo de Argentina (42/100), Chile (67/100) y Uruguay (71/100).

Le puede interesar: Cuántas curules hay en el Congreso de la República y cómo se eligen

La Norma Internacional ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno, de NYCE Colombia, fue creada para implementar, mantener y mejorar continuamente los elementos que permitan eliminar la práctica del soborno en las organizaciones.

Sus principales acciones se enfocan en:

- Área financiera. La organización certificada tendrá la oportunidad de identificar procesos que ocasionan costes sin justificación a la organización. Garantiza una adecuada defensa de los procesos, lo que se traduce en una reducción de los costos legales en caso de investigaciones por soborno o fraude.

- Área operativa. La certificación ISO 37001 exige una revisión de todos los procesos y controles internos en todos los niveles de la organización. Durante este paso, se detectarán inconsistencias, tareas duplicadas, actividades generadoras de riesgo.

- Área ética y legal. La certificación ISO 37001 demuestra que la organización ha tomado medidas efectivas para proteger a sus clientes, a sus socios, a sus aliados comerciales y a sus proveedores de los efectos nocivos de la corrupción. Esto elimina la posibilidad de cometer fallos éticos o legales como ofrecer productos defectuosos o con precios excesivos sin justificación alguna, o la contratación de mano de obra poco cualificada.

- Área de marketing. La implementación de un sistema de gestión anticorrupción basado en la norma ISO 37001 demuestra que la organización se compromete a operar adoptando las mejores prácticas de negocios y tomando medidas efectivas para evitar que cualquier tipo de iniciativa ilícita tenga éxito.

Lea también: Cuota de género: ¿qué es? ¿todos los partidos la deben tener?

- Área de desarrollo empresarial. La certificación mejora de forma efectiva la capacidad de la organización para abordar nuevos mercados, asegurar nuevos contratos comerciales, acceder a sectores públicos e internacionales, y, en general, obtener una mejor calificación en procesos de selección exigentes, como licitaciones públicas, por ejemplo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.