Conjuntos residenciales se verían afectados con nueva medida

Los residentes y administradores de conjuntos residenciales se verían afectados con esta medida.
Conjunto residencial
Conjunto residencial Crédito: RCN Radio

Desde el Ministerio de Trabajo hicieron un importante anuncio y es que los afiliados a las empresas de seguridad privada tendrán una importante reducción en la jornada laboral y también en condiciones, debido a la reforma laboral que se está discutiendo en el Congreso de la República para saber si se aprueba o se hunde.

Este proyecto tiene como objetivo cobijar a los empleados en el país y hará que el horario laboral pase de 48 a 452 horas a la semana, de forma progresiva hasta el año 2026.

Lea también: Cambios que pueden hacer en un salón comunal de un conjunto

Ante este panorama, el sector de seguridad privada también cuenta con los mismos derechos, llamado la atención que los salarios y prestaciones dentro de su contrato no se van a ver disminuidos y si podrán trabajar menos tiempo.

En ese sentido, durante este 2023 las personas que trabajan como guardas de seguridad trabajarán 47 horas semanales. No obstante, a partir de julio del 2024 se generará una reducción de una hora en la que deberán cumplir con 46 horas a la semana y así hasta que al corte del mes de julio del 2026 se llegue a 42 horas.

Asimismo, la Supervigilancia junto con el Ministerio de trabajo hicieron la apertura de canales de comunicación para que personas que trabajan en este sector denuncien en dado caso que sus empleadores no cumplan con las condiciones que estípula la ley.

Con esto, conjuntos residenciales, empresas y demás entidades que cuenten con seguridad privada, deberán hacer ajuste en el turno del personal para que se cumpla a cabalidad esta normativa.

Además, desde el Gobierno están impulsando la reforma para que sea aprobada en el Congreso, ya que este tendría varios cambios que traerían beneficios a los colombianos, como el caso de las horas extras.

Es por eso, que la propuesta indica que el trabajo diurno vaya de 6:00 de la mañana a 7:00 de la noche y el nocturno comience a las 7:00 de la noche y finalice a las 6:00 de la mañana, teniendo en cuenta que la hora nocturna tendría un incremento del 35% adicional del valor ordinario en la jornada diurna.

Lea también: Residentes de conjuntos: multa por ser un vecino ruidoso

En caso de que se apruebe la reforma, los trabajadores también podrán hacer efectivo el cobro de los dominicales y festivos para que se pague el 100% del valor de la hora ordinaria, teniendo en cuenta que, en la actualidad, los que trabajan estos días solo les pagan el 75%.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.