Las condiciones para que los talleres de motos y carros puedan abrir

Las medidas también aplican para "venta de productos de ferretería, papelería y ventas de autopartes y carros", dice el Ministerio de Salud.
Precio de carros sigue subiendo en Colombia por la inflación
El precio de carros sigue subiendo en Colombia, ahora es un lujo por culpa de inflación Crédito: Ingimage

El Ministerio de Salud dio a conocer los protocolos de bioseguridad para que los talleres de mecánica, las ventas de autopartes y carros retomen actividades a partir de este lunes 11 de mayo, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno Nacional para la actual fase de la cuarentena.

Las medidas incluyen "establecer zonas específicas para el almacenamiento de materias primas, en proceso y productos terminados". También se debe desinfectar con alcohol al 70% los paquetes, elementos o mercancía que sean recibidos o entregados.

Lea también: Coronavirus en Colombia: Superamos los 11.000 infectados

El Ministerio de Salud, además, recomienda programar las citas en los talleres para mantenimiento, reparación y garantías, para de esa forma evitar aglomeraciones.

Los trabajadores de ventas y administrativos, en lo posible, "deben seguir laborando en la modalidad de teletrabajo", añade la entidad.

Lea también: Colombia tendría otro día de la madre en el segundo semestre de 2020

“A estos comercios se les suma los de mantenimiento de carros y motos, también aquellos que venden partes, piezas y accesorios. También entran en la salida gradual los que comercializan al por mayores materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción”, explicó Claudia Cuellar, directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.

Esas medidas, precisa el Gobierno, también deben aplicarse para las ferreterías, los negocios de ventas al por menor de pintura y productos de vidrio, y los comercios de libros, periódicos, materiales y artículos de papelerías y escritorios.

Según el Ministerio de Salud, estos protocolos de bioseguridad están en la resolución 666 de 2020 y "se basan en el distanciamiento físico de mínimo de 2 metros entre las personas, el uso de tapabocas, el continuo lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables, la disponibilidad de alcohol glicerinado entre el 60% y el 90% en sitios estratégicos".

Estos lugares además deberán realizar la permanente desinfección de objetos y superficies con alcohol al 70% u otros desinfectantes.

Para el caso de la venta de autopartes y otros establecimientos, se deben tener en cuenta estas medidas:

  • Establecer zonas específicas para el almacenamiento de materias primas, en proceso y productos terminados
  • Promover el uso de la escalera o pasillos en un sentido único
  • Generar barreras físicas en el área de recepción, por ejemplo, vidrios
  • Desinfectar con alcohol al 70% los paquetes, elementos o mercancía que sean recibidos o entregados
  • Disponer de sitios para el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables
  • Tomar medidas para la libre ventilación en espacios cerrados
  • Implementar de puntos de hidratación
  • Disponer de canecas cerradas para la disposición final de tapabocas, guantes, etc.
  • No utilizar los sistemas de control de ingreso por huella
  • Disponer de espacios para que los trabajadores guarden sus elementos y ropa
  • Utilizar sólo hasta el 50% de los parqueaderos
  • Señalar puntos de espera
  • Los vehículos que ingresen a mantenimiento deben ser desinfectados
  • Se debe hacer uso de guantes al manipular repuestos o elementos que deben ser entregados
  • Los trabajadores deben utilizar elementos de protección personal como guantes, tapabocas, gafas de protección, overol, botas de seguridad y casco de ser necesario, que serán suministrados por el empleador
  • Los negocios de autopartes funcionarán a puerta cerrada y se entregarán los productos a través de envíos
  • Para los casos de comercialización de vehículos, se invita a vender por plataformas electrónica y establecer control de acceso a clientes, siempre teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.