Con proceso similar al Fast Track destrabarán proyectos que tienen frenadas regalías en La Guajira

La decisión se tomó luego de la reunión del gobernador (e) de La Guajira, Weildler Guerra, con el presidente Juan Manuel Santos, en Bogotá.
La-Guajira-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa (referencia)

Uno de los temas centrales tratados en la reunión que sostuvieron los 15 alcaldes de La Guajira, el gobernador encargado Weildler Guerra Curvelo y el presidente Juan Manuel Santos la noche del jueves en Bogotá, fue la reactivación de los recursos de regalías al departamento.

Desde el 1 de Marzo del 2016, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) suspendió de manera provisional el giro de los recursos por concepto de regalías al departamento de La Guajira, porque había irregularidades e inconsistencias en por lo menos el 75% de los proyectos, muchos de ellos, de otras administraciones.

Es por esto, que se acordó que estos proyectos sean presentados de manera expedita, algo así como un Fast Track, con el fin de que se reactive, lo antes posible, el giro de estos recursos departamentales.

"Hemos acordado con el Gobierno Nacional importantes avances, el primero de ellos tiene que ver con destrabar las regalías del departamento que ahora tendrán un sistema para presentar proyectos muy parecidos al Fast Track, muy rápidos, algunas de las cuales, por su monto, no necesitarán siquiera de OCAD. Pensamos que está inversión pública puede dinamizar la economía del departamento", indicó Guerra Curvelo.

En su viaje a Bogotá, el gobernador Guerra se reunió con los Ministros de las carteras que, desde febrero, tienen intervenidos los recursos del departamento.

Con el Ministerio de trabajo, se acordó la creación de 300 beca para profesionales guajiros que quieran realizar Maestrías. Así mismo, se anunció inversión superior a $30 mil millones de pesos en infraestructura educativa durante el 2017 y 2018.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.