Con el FNA tus cesantías son la puerta de entrada a tu vivienda

¿Sabes a ciencia cierta qué son y para qué sirven las cesantías? El FNA te enseña.
Cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
Cesantías del Fondo Nacional del Ahorro Crédito: Fondo Nacional del Ahorro

Cumpliendo su misión de contribuir a que cada día más colombianos alcancen la meta de tener casa propia, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) aprobó más de 10.500 créditos por $1,2 billones en 2023, lo que refleja un crecimiento por el orden del 32% en la cantidad de créditos y un incremento mayor al 77% en recursos desembolsados, esto con relación a la vigencia 2022. Con esta gestión se ha logrado beneficiar a más de 10.500 familias en todo el país.

El próximo 14 de febrero vence el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus trabajadores, una fecha de la que todos los colombianos están muy pendientes, por tratarse de recursos que pueden representar cambios significativos en su calidad de vida, o eso es lo que se entiende, grosso modo, pero ¿sabes a ciencia cierta qué son y para qué sirven las cesantías? El FNA te enseña.

Las cesantías

Las cesantías son un beneficio al que un ciudadano con vínculo laboral formal tiene derecho, esta prestación social que debe ser pagada a los trabajadores por los empleadores es adicional a su salario ordinario.

Este pago corresponde a un mes de salario por año trabajado, o proporcional al tiempo laborado, y se traduce en un ahorro del trabajador para ser usado en caso de quedar cesante (sin empleo), para compra de vivienda y, algunas veces, en otras necesidades como educación del trabajador o de su núcleo familiar.

¿Por qué dar el gran paso y trasladar tus cesantías al FNA?

El mejor aliado para los colombianos que desean cumplir la meta de tener casa propia es el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), la entidad que ofrece un amplio portafolio para acceder a un crédito hipotecario en Colombia con las tasas de interés más competitivas del mercado tanto en pesos como en UVR.

Al trasladar tus cesantías al FNA, puedes aplicar de forma inmediata a un crédito hipotecario con la entidad y acceder a financiación para compra de vivienda nueva o usada, crédito para mejoramiento de vivienda, crédito para construcción en sitio propio, leasing habitacional, compra de cartera y Tasa Preferencial UVR +0%.

Algunos de los beneficios cuando trasladas tus cesantías al FNA son:

  • Acceder de forma inmediata al portafolio de financiación de vivienda del FNA.
  • La administración de tus cesantías no tiene costo. (En otros fondos la comisión es del 3%).
  • No se cobran comisiones por retiros parciales o definitivos (en otros Fondos este cobro es del 0,8% en portafolio de corto plazo).
  • Las cesantías no perderán valor en el tiempo.

Con respecto a las posibilidades que el FNA espera poner al servicio de los colombianos, vale la pena mencionar que la entidad se ha propuesto la meta de lograr la colocación de más de $8 billones de pesos en créditos hipotecarios durante los próximos tres años, buscando favorecer a más de 80 mil familias; una proyección que pretende aportar al objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 de reducir el déficit habitacional al 26% y con la que puedes verte beneficiado si decides dar el gran paso y trasladas tus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro.

En el fondo queremos que Colombia sea un país de propietarios.

Más sobre el Fondo Nacional del Ahorro

Ya conoce las ventajas de ahorrar sus cesantías en el FNA y algunas posibilidades que la entidad le ofrece para alcanzar la meta de tener casa propia; sin embargo, en el fondo tenemos mucho más y acá se lo contamos.

Crédito Constructor y Tasa Preferencial UVR +0%.

En conjunto con el Ministerio de Vivienda lanzamos las líneas de Crédito Constructor y tasa preferencial VIP UVR + 0, para contribuir al cumplimiento de la meta del Gobierno nacional de reducir al 26 % el número de hogares con déficit habitacional del país.

La línea tasa preferencial VIP UVR +0 es una oportunidad única para que familias con ingresos hasta por 2 SMMLV vigentes accedan a una Vivienda de Interés Prioritario VIP nueva, equivalente a 90 SMMLV. A través de esta línea podrán financiar hasta el 80 % del inmueble. Adicionalmente, podrán pagar el crédito en un plazo hasta de 30 años. La tasa preferencial VIP UVR + 0, tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024 o hasta alcanzar $500.000 millones en créditos aprobados.

El crédito constructor inyectará liquidez al sector de la construcción para impulsar su crecimiento, iniciaremos con una puesta en marcha colocando en esta primera fase 1 billón de pesos. Está enfocado en financiar a constructoras con proyectos de vivienda nueva VIS y VIP. El FNA proyecta terminar 2025 con una cartera de $1 billón y/o la dinámica nos exige más, podríamos contemplar ampliar este espectro.

Ahorro Voluntario Contractual (AVC)

El ahorro voluntario contractual AVC es una alternativa que el FNA ofrece a los colombianos independientes y que laboran en la informalidad, para promover su acceso a créditos para vivienda, generando que todas las personas puedan verse beneficiadas por las competitivas tasas de interés del FNA, sin que el acceso a su crédito dependa de si tiene o no tiene cesantías.

El monto mínimo de ahorro para solicitar su financiación debe ser de 1,2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Esto significa que cuando un afiliado logre este ahorro, y si cumple con los requisitos, ya podrá solicitar su crédito para compra vivienda nueva usado o para mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio, leasing habitacional o compra de cartera.

Colombianos Residentes en el Exterior (CRE)

El programa Colombianos Residentes en el Exterior (CRE), a través del cual el FNA promueve acceso a casa propia en Colombia para nacionales entre 18 a 75 años de edad que vivan en alguno de los 56 países que contempla la iniciativa, financiando la compra de vivienda con plazos de hasta 20 años en pesos o 30 años en UVR.

En los próximos dos años, la entidad espera dar la bienvenida a 13.000 nuevos connacionales, así como desembolsar, en ese mismo periodo, más de $300.000 millones de pesos en créditos; estos recursos no sólo impulsarán la adquisición de vivienda propia, sino que también contribuirán al desarrollo económico del país.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.