Cómo aplicar a convocatoria del IDRD para trabajar en la ciclovía de Bogotá

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2022.
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) dio a conocer la convocatoria que se adelanta para ser parte de la ciclovía de Bogotá, teniendo en cuenta que a partir de la reactivación en la ciudad son cerca de 1.500.000 las personas que salen al corredor para practicar algún tipo de actividad física, por lo que se requiere un nuevo personal de logística.

Según las descripciones dadas por la Alcaldía, el empleo es para llevarse a cabo todos los domingos y festivos, en el horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., horario en el que se lleva a cabo con normalidad la ciclovía en la capital.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el próximo 31 de enero y podrá hacerse a través de la página oficial del IDRD.

Le puede interesar: TransMilenio: Quiénes no pagarán el alza del pasaje a partir de este 11 de enero

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la convocatoria?

1. Ser Mayor de edad al momento de la inscripción.

2. Estar afiliado a una EPS o sistema de salud de régimen subsidiado vigente al momento de la inscripción y durante todo el proceso de cualificación.

3. Contar con una bicicleta ‘todoterreno’ en buenas condiciones, al momento y durante todo el proceso de la cualificación.

4. Para los hombres tener definida la situación militar, de acuerdo a la Ley 1780 del 02 de mayo de 2016 arts. 19 a 21 y el artículo 42 de la Ley 1861 de 2017.

5. Acreditar ser estudiante de cualquier carrera profesional universitaria, técnica o tecnológica.

6. Disponer de tiempo para la prestación oportuna y efectiva del servicio de acuerdo con los requerimientos que el IDRD solicite.

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.