Comerciantes de alimentos en Bogotá denuncian que basuras están dañando sus productos

Dueños de establecimientos de venta de comida aseguran que el olor se ha hecho insoportable.
Basuras-en-Bogotá-LAFM.jpg
Basuras en Bogotá - LAFM

Los dueños de establecimientos de venta de comida ubicados en el sector de Corferias, han denunciado que la acumulación de basura a raíz de las falencias en el sistema de recolección de residuos, es una situación que está dañando los alimentos.

LEA TAMBIÉN: Peñalosa por crisis de las basuras: claramente hay un melodramatismo exagerado

Un trabajador de una cafetería del sector asegura que esta situación está echando a perder el producto que ofrecen a los ciudadanos, por este motivo le pide a la administración distrital que atienda la crisis generada por la gran cantidad de desechos qué se acumularon en la zona.

“Las basuras están empezando a afectar los alimentos, sobretodo cuando hace sol, ya que el olor es insoportable, el panorama que se vive aquí es muy delicado”, sostuvo el trabajador.

LEA TAMBIÉN: ¿Pueden o no cobrar por la recolección de basuras si no hubo prestación del servicio?

Por su parte una habitante del un sector cercano a Corferias, señaló que aún no hay pedagogía por parte de los nuevos operadores de basura, puesto que no se han explicando los horarios de recolección de residuos.

“Aquí estábamos acostumbrados a sacar la basura unos días en específico, el sector permanecía limpio, pero ahora no sabemos a qué hora pasa ni la frecuencia”, puntualizó.

El sector de San Cristobal Sur es otra de las zonas de Bogotá que está siendo afectada por la acumulación de basura, sus habitantes denuncian la presencia de montañas de basura que están afectando la salud de la gente.

En recientes declaraciones el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, señaló que el problema de la acumulación de los residuos en varios sectores de Bogotá aún no se ha podido normalizar, sobre todo en zonas como el corredor sur oriental en la localidad de San Cristóbal.

Sin embargo, el mandatario de los capitalinos volvió a ofrecer disculpas a los ciudadanos por las molestias que han tenido que pasar. “Claramente hay un melodramatismo exagerado diciendo que la ciudad estaba inundada, que en 5 días que aparecieron las basuras, que surgieron las ratas de todas partes, que en 5 días se desarrollaron y se reprodujeron las ratas .Todavía no hemos normalizado la operación“, recalcó Peñalosa.

Cabe recordar que, según la autoridades, se impondrán comparendos económicos no para los ciudadanos pero sí para los establecimientos, por un valor de entre los $330.000 hasta $736.000 por no cumplir con los horarios y los días en los que se deben sacar los residuos de acuerdo a la zona.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano