Colombia tendrá cuatro meses más de plazo para regular el aborto

La interrupción voluntaria del embarazo está despenalizada en tres casos especiales.
Mujer en estado vegetativo fue embarazada
La autoridades investigan el caso de una mujer en estado vegetativo que fue violada. Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional le dio un nuevo plazo de cuatro meses al Gobierno Nacional para regular el aborto en el país, en los tres casos despenalizados por este alto tribunal.

Este nuevo plazo se produjo con una votación de seis magistrados a favor y uno en contra, teniendo en cuenta que el plazo para la regulación se vencía en octubre de 2019.

En contexto: Periodista Juan Pablo Barrientos debería revelar la fuente de su libro de curas pederastas

La decisión se dio en respuesta a una solicitud del Ministerio de Salud frente al fallo de tutela del alto tribunal que en marzo había dado seis meses para regular esa práctica.

La regulación a la interrupción voluntaria del embarazo

En octubre de 2018, la Corte Constitucional emitió una sentencia que mantuvo las condiciones que existen el país desde hace doce años para poder acceder a la práctica del aborto en el país, y les dio la razón a organizaciones de mujeres que pedían no poner límites al procedimiento.

El fallo, en ese momento, ordenó al "Ministerio de Salud y Protección Social emitir una regulación única (con) la cual se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en los casos despenalizados”. Es decir, el aborto debe permitirse cuando exista malformación del feto, cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la madre y cuando se evidencie que el embarazo fue producto de una violación.

La organización Women's Link Worldwide, entonces, celebró el fallo y dijo: "El Ministerio debe emitir una regulación que tenga en cuenta todas las reglas que ya están establecidas y deberá hacerle conocer esa regulación a todas las EPS e IPS del país para evitar que se sigan presentando barreras de acceso a este servicio”.

Lea también: Las barreras para la interrupción voluntaria del embarazo, según colectivo de mujeres

Por su parte, la organización Human Rights Watch señaló que Colombia "no debería imponer ninguna restricción al aborto", pues estaría interfiriendo con los derechos humanos de las mujeres.

La organización internacional, además, señalo en un concepto que envió a la Corte que "negar a las mujeres y niñas el acceso al aborto constituye una forma de discriminacion" a la luz del derecho internacional.

Además,consideró que “la negación del acceso al aborto seguro y legal pone en riesgo la vida de mujeres y niñas”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.