¿Colombia hizo bien o no en reconocer a la Autoridad Palestina como país?

El expresidente Ernesto Samper y Marcos Peckel, director de la comunidad judía en Colombia, ofrecieron sus puntos de vista.
Conflicto Palestina e Israel
Crédito: AFP

La determinación del gobierno colombiano de reconocer a Plaestina como un Estado Libreha desatado diferentes posiciones en materia diplomática.

¿Hizo bien o no el saliente gobierno colombiano en reconocer a la Autoridad Palestina como país?, esa es la pregunta que, en el debate de La FM, se le formuló al expresidente Ernesto Samper y a Marcos Peckel, director de la comunidad judía en Colombia.

Samper: Colombia ha sido una defensora, desde hace muchísimos años, de la condición de estado que se le debe dar a Palestina como Israel, como parte de la solución del conflicto entre los dos países. Defendió la condición de estado de Israel en los años 40, cuando esa condición solo la tenía Palestina, y posteriormente defendió esa misma condición para Palestina al considerar que era justo ese reconocimiento a la necesidad de que las dos partes al sentarse en la misma mesa tuvieran la misma condición (...) Lamentablemente en el gobierno del presidente santos se rompió esa política, de más de 40 años, y se le negó el reconocimiento de estado a Palestina y se estableció es un desesquilibrio.

Peckel: la forma en la que se hizo este reconocimiento, casi que de manera clandestina, creo que no se surtió el trámite diplomático necesario en este tipo de cosas, que era por lo menos informar previamente a Israel. El reconocimiento de los palestinos, tienen mucho reconocimiento y los colecciones, pero estado palestino no habrá hasta tanto haya una negociación con Israel en el cual se cree el estado Palestino. Palestina no cumple con los requisitos porque el principal criterio es tener un gobierno y ellos tienen dos (en Gaza y Cisjordania), los cuales no se comunican y se sabotean mutuamente.

Samper: no conozco los pormenores, si esto fue o no consultado, pero aún así considero que es la corrección de un error histórico que comete Colombia, porque negarle la condición de estado a Palestina, para darle solamente la posibilidad de que sea estado a través de una negociación en la mesa de paz, es como decirle a una persona con la que se negocia que debe sentarse debajo de la mesa y someterse la las condiciones que yo le impongo. El congreso de Israel acaba de pasar una norma absurda, en la cual le da al estado de Israel la condición de estado judío, eso es como si acá se decretara al estado colombiano como un estado católico (...) Eso va en contravía a las tendencias modernas como plurinacionalismo y la libertad de religiones.

Peckel: la decisión del parlamento de Israel no tiene injerencia en la decisión que pudo haber tomado la cancillería colombiano, si hay un estado plurinacional y respetuoso de la minorías es Israel. La comunidad internacional ha intentado ayudar a encontrar una negociación, pero también está el tema del terrorismo palestino y el hecho de que parte de lo que sería un estado palestino, que es la franja de Gaza, que es controlado por una organización que es reconocida como terrorista por la comunidad internacional y que esa entidad ataque a Israel todo el tiempo, obviamente tiene implicaciones en una negociación de paz (...) Porque los palestinos terminan los peores enemigos de si mimos, siempre divididos y nunca aceptando la realidad de la existencia de Israel. El reconocimiento no va a crear el estado palestino, ese estado será producto de unas negociaciones donde deberán reconocer la realidad de la existencia del estado de Israel.

Escuche todo el debate entre Ernesto Samper y Marcos Peckel


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego