Códigos QR para recicladores: ¿Cómo aplicarán en Bogotá?

Se comenzará a carnetizar a los carreteros y a sus carretas con un código QR.
Pase código QR
Crédito: AFP

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en compañía de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), las secretarías Distritales del Hábitat y de Desarrollo Económico, y representantes del gremio de recicladores, firmaron el decreto 203 de 2022, que contiene las decisiones relativas a las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), bodegas privadas de reciclaje, actividades económicas y servicios especiales en el área de actividad de proximidad.

Con la firma de este decreto, se regularán las condiciones para el traslado progresivo de la actividad económica de bodegas privadas de reciclaje, se establecen los mecanismos para el apoyo en la reubicación de otras actividades económicas, y se precisan las condiciones para la ubicación de servicios especiales en el área de actividad de proximidad.

Lea aquí: Impuesto predial en Bogotá: cómo acceder a descuento adicional

En ese sentido, las bodegas de reciclaje serán trasladadas en los próximos seis meses a otros puntos de la ciudad, cuyo uso del suelo según se contempla en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 'Bogotá Reverdece 2022 – 2035', sea apto para realizar este tipo de actividades, por lo que este tipo de lugares no podrá estar presente en zonas residenciales.

Amanda Camacho, directora de la UAESP, señaló que tras realizar un proceso de caracterización, otra de las medidas que contempla este decreto es que, tanto ciudadanos como autoridades, puedan identificar a los recicladores que realizan sus labores en carretas: "Ya empezamos a carnetizar a los carreteros y a sus carretas con un código QR, que en el momento en que un policía o alguien los aborde primero los identifique como prestadores, que son recicladores carreteros, y lo segundo, es que lo que están haciendo ahí es el oficio del reciclaje y no otro oficio; con el código QR tendrán nombre, número de cédula".

Lea además: Caen 'Los Ejecutivos', banda que hurtaba en restaurantes de Bogotá

Otra de las medidas que también se contempla dentro del decreto, y ante la inconformidad de muchos ciudadanos, se estableció que en los barrios residenciales no podrá haber servicios relacionados con el encuentro sexual pago, ni moteles, entre otros destinados al entretenimiento exclusivo para adultos.

El Distrito además señaló, a través de un comunicado, que "el control urbano y las actividades de inspección, vigilancia y control a cargo de las autoridades de policía competentes sobre los servicios especiales, se ejercerá a partir de la entrada en vigencia de este decreto".


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.