Chatarrizan los últimos 60 buses alimentadores de la fase II de Transmilenio

564 buses han salido de operación de forma gradual desde junio de 2012.
Chatarrización de alimentadores de Transmilenio
Chatarrización de alimentadores de Transmilenio Crédito: Transmilenio

En Bogotá, los últimos 60 buses de la fase II de Transmilenio fueron chatarrizados y reemplazados por 91 buses eléctricos para la localidad de Suba, según informó Transmilenio.

Estos alimentadores se convertirán en materia prima para otros sectores como el de la construcción, luego de haber movilizado cerca de 110.000 pasajeros diarios.

Transmilenio señaló que de esta forma se garantiza la renovación de la flota para aportar al medio ambiente y reducir la contaminación del aire. A la fecha, 350 buses eléctricos están rodando por Bogotá, 737 con tecnología gas Euro VI Y 71 con tecnología Diésel Euro VI.

Los buses chatarrizados hacen parte del proceso de vehículos que han salido de operación de forma gradual desde junio del 2012, porque ya cumplieron su vida útil y con esta etapa se acaba el proceso de la fase II, sin embargo, se informó que la chatarrización continuará.

"TransMilenio avanza en su proceso de transformación para brindar cada día un mejor servicio para nuestros usuarios. A la fecha cerca del 31% del parque automotor de todo el Sistema corresponde a flota nueva, entre la renovación Troncal y la flota adicional que ha ingresado al Zonal, y seguimos vinculando tecnologías de cero emisiones y amigables con el ambiente. Convertimos a Bogotá en la segunda ciudad, después de varias de China, en la que tiene la mayor flota eléctrica del mundo", manifestó Felipe Ramírez, gerente general de TransMilenio.

Por su parte el gerente de AlCapital, Eduardo González, aseguró que “durante 15 años recorrimos 48 millones de kilómetros, donde cada bus recorrió 740.000 kilómetros en promedio, hicimos 468 millones de viajes en la localidad de Suba, empleamos a 1.028 personas y operamos 5.427 días. Hoy al finalizar la concesión terminamos cumpliendo nuestra visión, siendo los mejores operadores del Sistema”, afirmó.

Cabe destacar que adicional a este proceso de chatarrización de la flota alimentadora de la fase II de TransMilenio, la Administración Distrital espera seguir desintegrando los vehículos remanentes del SITP Provisional en el transcurso del año 2021.

Desde el inicio de operación del esquema provisional en noviembre de 2009 y hasta febrero de 2021 se han chatarrizado 9.426 vehículos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez