Contraloría reveló que Cerro Matoso habría dejado de pagar regalías durante 30 años

El organismo de control inició un proceso de responsabilidad fiscal por el detrimento patrimonial ocasionado.
Cerro Matoso
Cerro Matoso Crédito: Foto de Colprensa (Referencia)

La Contraloría General de la República ordenó la apertura un proceso de responsabilidad fiscal por un detrimento estimado en 619 mil 680 millones de pesos, inicialmente contra 4 exvicepresidentes de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la empresa concesionaria de la explotación minera, Cerro Matoso S.A.

La decisión se tomó al cerrar una indagación preliminar donde se estableció un detrimento fiscal por regalías no pagadas correctamente por la explotación de níquel y hierro entre 1982 y 2012 en la mina conocida como Cerro Matoso, en la jurisdicción del municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba.

Los funcionarios de la entidad identificaron gastos deducidos por concepto de vuelos chárter, bonificaciones anuales, arriendo de apartamentos para directivos de la empresa concesionaria y el pago de hotel que no guardan relación de causalidad ni pertinencia con la producción, procesamiento y transporte del níquel.

Además lea: Contraloría halló irregularidades en contrato de arrendamiento de la ANH

También se identificaron otra serie de gastos recurrentes a lo largo de la concesión que tampoco resultaban pertinentes, tales como vestieres y cafetería, motivo por el cual se habrían dejado de pagar regalías que superan los 230 mil millones de pesos.

"Otros 386 mil millones de pesos corresponderían a regalías dejadas de pagar por costos de procesamiento y transporte de níquel deducidos que no se encuentran claramente demostrados", explicó el ente de control.

La Contraloría pudo determinar que los ingresos brutos del concesionario por la explotación del níquel entre 1982 y 2012 ascendieron a los 23,6 billones de pesos corrientes; y que sus costos y gastos totales en ese mismo período fueron de 9,7 billones de pesos.

En consecuencia, el margen de ganancia para Cerro Matoso, en ese mismo período, se estima en 8,8 billones de pesos, después de impuestos y pago de regalías.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.