Centrales obreras rechazan proyecto sobre trabajo virtual

Señalaron que estas iniciativas deben discutirse en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.
Representantes de las centrales obreras participan en la mesa de concertación salarial
Representantes de las centrales obreras participan en la mesa de concertación salarial. Crédito: Cortesía: Ministerio del Trabajo

Un rechazo profundo proyecto de ley que regula el trabajo virtual en Colombia, hicieron este jueves las centrales obreras. La iniciativa establece el pago por horas a los trabajadores en el país.

El proyecto, que ya superó el segundo debate en la Cámara de Representantes, ha sido polémico por los efectos laborales que traerá en medio de la crisis económica y laboral que vive el país.

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, afirmó que no está de acuerdo que se discuta una ley a espaldas de los trabajadores.

Dijo que de nuevo vuelve a la palestra la discusión de un proyecto de ley que regula el trabajo por horas, pese a queno hay temas tabús para la CGT o las centrales obreras o el movimiento sindical.

“Nosotros consideramos que de una vez por todas estos temas deben ser vistos previamente en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales; si en la comisión permanente de concertación nosotros logramos un acuerdo, pues se presenta el proyecto de ley, de lo contrario no hay ninguna posibilidad”, afirmó.

Le puede interesar: CUT rechaza propuesta de la Andi sobre salario integral

El líder sindical señaló que está en completo desacuerdo con el proyecto de ley que regula el trabajo virtual en Colombia y en el que se establece el pago por horas a los trabajadores en el país.

“La CGT no está de acuerdo con que se discuta una ley a espaldas de los trabajadores”, dijo.

Retiren el proyecto

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, les pidió a los dirigentes políticos retirar este proyecto, el cual debe ser analizado de forma inicial en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.

“Como están abundando proyectos e iniciativas en el Congreso de la República sobre trabajo remoto, contratación por horas, nosotros queremos decirles a los honorables representantes a la cámara y a los senadores es que se abstengan de impulsar y sacar adelante proyectos que no hayan pasado en su discusión por la comisión nacional de la mesa de concertación”, dijo.

Lea también: Ingreso Solidario: la próxima semana termina el cuarto giro

El líder sindical señaló que no entiende cómo se presentan estos proyectos, sin que sean escuchados los representantes de los trabajadores.

“Las centrales obreras son los representantes de los trabajadores, de la mano de las organizaciones sindicales, y es por eso que fue creada la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales; por lo que debe ser el primer escenario de debate de los asuntos de los trabajadores, entre ellos las reformas laborales”, indicó.

Dijo que ante la importancia de socializar las diferentes propuestas laborales que se puedan presentar, tras la pandemia, el Gobierno Nacional creó el programa Misión Empleo.

“Inclusive, el Gobierno Nacional ha creado una Misión de Empleo en el que vamos participar, por lo que es importante que dejemos caminar estos profesos”, manifestó.

Orjuela fue mucho más crítico al pedirles a los congresistas que no presenten estos proyectos laborales, sin ser discutidos con los trabajadores para saber si por lo menos están de acuerdo o que se puede mejorar.

“Por eso les pido, con todo respeto, que no tramiten más proyectos que tengan que ver con reformas laborales abierta o encubiertas, como se está pretendiendo en algunos sectores en el Congreso de la República”, puntualizó.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández