¿Quiénes pueden pedir el duplicado de la cédula digital sin pagar un solo peso?

Aunque el duplicado de la cédula de ciudadanía tiene un costo de $60.950 en Colombia, hay personas que pueden tenerlo gratis.
Cédula digital
La cédula digital se puede llevar desde el celular una vez realice la activación Crédito: Registraduría Nacional

La cédula digital es el principal documento de identificación de los ciudadanos colombianos, y es esencial tenerla consigo en todo momento para realizar trámites ante diversas entidades. Perderla puede ser un 'dolor de cabeza' debido al proceso de solicitud de duplicado, aunque algunos pueden hacerlo de forma gratuita.

Hay que tener en cuenta que desde el pasado 1 de marzo del 2024 el duplicado de la cédula de ciudadanía tiene un costo de $60.950 en Colombia y en el exterior alcanza los 61.09 dólares.

Lea: ¿Hay nuevos requisitos obtener la cédula digital GRATIS?

Sin embargo, la Registraduría Nacional explica que hay un grupo de personas que son beneficiarias de la exoneración del pago del duplicado de la cédula si cumple con algunos requisitos.

Quiénes pueden solicitar el duplicado de la cédula GRATIS

La Registraduría Nacional explica que las siguientes personas puede solicitar la cédula de ciudadanía totalmente gratis:

  • Población Sisbén IV:
    • Se aplica a todos los subgrupos del grupo A.
    • Se verifica a través del aplicativo 'Sisbénweb' de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Población desplazada por la violencia y víctimas registradas en el RUV:
    • Incluye a la población desplazada y víctimas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
    • Se verifica mediante el aplicativo 'Víctimasweb' de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Lea: ¿En qué va el proceso del convenio para imprimir cédulas de extranjería?

  • Casos especiales:
    1. Personal desmovilizado, en proceso de reincorporación y desvinculado: Se requiere certificación del CODA o listado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
    2. Persona perteneciente a la comunidad LGTBI en condición de vulnerabilidad: Se necesita certificación de la alcaldía o personería.
    3. Persona con discapacidad en condición de pobreza: Se exige certificación de la alcaldía o personería.
    4. Persona habitante de calle: Se solicita certificación de la alcaldía o personería.
    5. Personas víctimas de catástrofes o desastres naturales: Se requiere certificación de la alcaldía, personería o gobernación.
    6. Personas repatriadas que requieran asistencia y ayuda social del Estado: Se necesita certificación de la alcaldía, personería o gobernación.
    7. Personas recluidas en centros carcelarios y penitenciarios, o en centros especializados para adolescentes privados de la libertad: Se exige certificación del director del respectivo centro.
    8. Persona perteneciente a comunidades y/o pueblos indígenas de Colombia: Se requiere certificación de la autoridad indígena competente.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.