Conmoción interior: Corte Constitucional tumba más decretos para el Catatumbo

El pasado mes de junio, la Corte declaró inexequibles varios decretos de la Conmoción Interior.
Víctimas en el Catatumbo
Víctimas en el Catatumbo. Crédito: Cortesía de Diócesis de Cúcuta

La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 136 de Conmoción Interior, por el cual se establecen medidas relacionadas con el Sistema General de Participaciones, con el fin de impedir la extensión de los efectos derivados de la situación de orden público en el marco del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

Le puede interesar: Arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio: denuncian incumplimientos del Gobierno

También, la Corte declaró parcialmente exequible el decreto mediante el cual se adoptan medidas en materia de agua, saneamiento básico y vivienda, en el marco del estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo.

Asimismo, en el marco de la revisión de estos decretos, la Corte declaró parcialmente exequible un incentivo tributario dirigido a los operadores turísticos que ofrezcan alojamiento gratuito a las víctimas de desplazamiento forzado.

Estas decisiones de la corte han generado múltiples reacciones de la comunidad en el Catatumbo, quienes han señalado que la corte desconoce la realidad de lo que ocurre en la región del país.

Esto teniendo en cuenta, que el pasado mes de junio, la Corte Constitucional de tumbar los decretos 116 y 180 que establecía medidas ambientales para la región del Catatumbo, y medidas en cultivos ilícitos y el programa PNIS que expidió el Gobierno en la declaratoria de Conmoción Interior.

Esto luego de que la Corte Constitucional tumbara el decreto 116 que establecía medidas ambientales para la región del Catatumbo, al parecer por no acreditar una conexión estrecha y directa en cuanto a la conmoción interior del Catatumbo.

Ante esta decisión de la Corte Constitucional, en la región hay molestia y malestar por las afectaciones que se pueden presentar ante la ya compleja crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo, por la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC.

"Es imposible que no piensen en las necesidades que tenemos en la región, no se en qué se basan para tomar esas decisiones, no conocen la realidad, pareciera que les importa más los temas políticos que el bienestar de las comunidades"; manifestó un líder comunal del Catatumbo.

Le puede interesar: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes

Se espera una respuesta del gobierno nacional ante la anulación por parte de la Corte de estos dos importantes decretos, y las medidas a adoptar ante esta situación, teniendo en cuenta las múltiples necesidades en el Catatumbo que deben ser resueltas lo antes posible.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario