Cambios en el cobro de los taxis en Bogotá: subiría la carrera mínima

El distrito publicó un proyecto de decreto en donde detalla que cada unidad de los taxímetros costaría $85.
Taxistas de Bogotá protestan: dicen no a legalización de Uber y otras plataformas
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá publicó un proyecto de decreto que contempla cambios en los precios de las carreras en taxi y que dejaría el valor mínimo en $4.200 y el precio de cada unidad de taxímetro en $85.

Según el borrador del documento, el conocido 'banderazo' o arranque costaría $2.400, o sea que se sigue manteniendo en 28 unidades; el recargo desde y hacia terminales aéreas $4.200 y el recargo nocturno, dominical y festivo $2.000.

Lea también: Aglomeraciones en el madrugón fueron por exceso de éxito, según Claudia López

Asimismo, allí se indica que el recargo por el servicio puerta a puerta costaría 800 pesos, el equivalente a nueve unidades; y, el recargo del Terminal de Transportes de Salitre, tendría un valor de $500, es decir, seis unidades de taxímetro.

En el documento conocido por RCN Radio se especifica que para los taxis que "utilicen mecanismo de cobro a través de plataforma tecnológica, se tendrán en cuenta" parámetros como la carrera mínima en $4.500 (valor a pagar sin favor de calidad) y en $5.100 (valor a pagar con factor de calidad).

Especificó el Distrito que el borrador del decreto está publicado en su página web y hasta el 10 de diciembre, a las 4:30 de la tarde, recibirá comentarios y observaciones, por parte del gremio taxista y de la ciudadanía en general.

Aún no se conoce si en lo que resta del año o en 2021 entraría en vigencia, teniendo en cuenta que hasta después de resueltas las observaciones se publicaría. Por ahora, las tarifas siguen iguales.

Lea acá: Aprobado en primer debate el presupuesto para Bogotá de 2021

Actualmente, un ciudadano debe pagar $4.100 por una carrera mínima, correspondientes a 28 unidades; el arranque tiene un costo de $2.300 y el recargo nocturno, dominical o festivo tiene un valor de $2.000, según datos oficiales.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.