Se encontraron en Cali los hijos de Carlos Ledher y Miguel Rodríguez Orejuela

La Organización Mundial para la Paz los exaltó por su aporte a la paz y la reconciliación.
Reconocimiento Organización Mundial para la Paz - Archivo Mónica Ledher
Crédito: Reconocimiento Organización Mundial para la Paz - Archivo Mónica Ledher

Los hijos de los otrora narcotraficantes Carlos Ledher Rivas y Miguel Rodríguez Orejuela fueron reconocidos por la Organización Mundial para la Paz (OMPP), con sede en México, que los escogió por su trabajo en la construcción de ciudadanía y paz.

La Organización Mundial para la Paz decidió que Mónica Ledher y Miguel Andrés Rodríguez, fueran embajadores de la paz este año 2021 en Colombia, por su trabajo social en diferentes comunidades y su anhelo de cambiar la imagen que tienen ellos y sus familias con la historia de sus familiares y el narcotráfico.

Le puede interesar: Ataque a patrulla de Policía en Córdoba dejó un uniformado herido

Mónica Ledher, hija de Carlos Ledher, habló del reconocimiento e indicó que, “la misión de la OMPP es promover acciones de paz a través de proyectos humanitarios a través del diálogo pacífico”.

Agregó que, “es un verdadero honor ser reconocidos como gestores de paz derivado del trabajo que vienen haciendo hace varios años en Colombia y en el exterior. Hemos hechos conversatorios donde contamos la realidad de los que hemos vivido y a través de ellas dejar una reflexión que invite a no repetir el mismo modelo de conflicto”.

Expresó que, “su objetivo es sembrar un verdadero cambio entre las personas que los escuchan en sus conferencias y llevar a jóvenes de colegios, universidades y personas privadas de la libertad un mensaje de esperanza y que todo puede ser mejor”.

Vea también: Colombia atendió la pandemia reduciendo protecciones a DD.HH.: ONG

Los hijos de los excapos indicaron que el reconocimiento como embajadores de paz los invita a seguir llevando mensajes que ayuden a la construcción de ciudadanía y seguir trabajando por sectores vulnerables afectados por la violencia.

Tanto Carlos Ledher como Miguel Rodríguez Orejuela fueron protagonistas del capítulo de los grandes carteles del narcotráfico de Medellín y Cali, que estuvieron en guerra en la década de los 80.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.