Enviaron a la cárcel a seis patrulleros por integrar red de microtráfico en Bogotá

La juez ordenó que sean recluidos en el pabellón de servidores públicos de la cárcel la Picota de Bogotá.
Cárcel
Cárcel Crédito: Pexels / Ron Lach

La juez dos Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, envió a la cárcel a los seis patrulleros de la Policía Nacional capturados por supuestamente integrar una red dedicada al microtráfico en Bogotá.

Se trata de los de los patrulleros Cristhian Chamorro Candia, Andrés Felipe Ramírez, Julio César Valencia, Daniel Alfonso Puentes, Jefferson Gaitán y Carlos Julio Colmenares Luna, a quienes la Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio.

La juez ordenó que sean recluidos en el pabellón de servidores públicos de la cárcel la Picota de Bogotá.

Los uniformados estaban adscritos a la estación de Policía de la localidad de Fontibón, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, al parecer habrían colaborado con organizaciones delincuenciales para permitir la venta y distribución de alucinógenos.

Lea además: Fuertes lluvias en Bogotá ocasionaron problemas en la movilidad

El delegado de la Fiscalía General narró en medio de la audiencia que los patrulleros de la Policía Nacional habrían acordado con custodios y reclusos, la venta de estupefacientes como: tusi, marihuana y bazuco.

Al parecer también ofrecieron y presionaron a varias de las personas que permanecen detenidas en las estaciones de Policía para que pagaran por tener seguridad además de disfrutar de celdas especiales y con algunas comodidades.

De acuerdo con la investigación, los procesados habrían permitido el ingreso de alimentos, licor, armas cortopunzantes, celulares al igual que, visitas conyugales en horarios prohibidos.

La juez criticó con severidad que los uniformados supuestamente cobraban coimas que oscilaban entre 20.000 y 600.000 pesos a sus víctimas.

En ese sentido, señaló que no es posible otorgar una medida que no sea privativa de la libertad en establecimiento carcelario porque los patrulleros seguirían delinquiendo estando en sus residencias o en libertad.

"Si no fueron capaces de respetar su función que como policías tenían que cumplir al interior de una estación de Policía dónde estaban al mando y bajo la vigilancia de sus superiores, con mayor razón no van a tener el criterio o el convencimiento de someterse alguna autoridad, lo mismo que el hecho de presentarse periódicamente, eso no impide que estando en libertad puedan continuar desarrollando las conductas delictivas, porque los hechos dan para entender que esta actividad delictiva, se puede seguir desarrollando dentro y fuera de la institución de la Policía o de la estación sea cuál fuere, esta es una actividad que pudieran hacer desde sus casas o desde el sitio donde se encuentren (...)", manifestó la funcionaria judicial.

También agregó que "considera el despacho judicial que ninguna de las medidas no privativas de la libertad cumpliría con suficiencia el fin para el cual se solicitó la medida, que es evitar la obstrucción a la justicia, evitar el peligro para la seguridad de la sociedad y de las víctimas y para garantizar la comparecencia de los imputados en el proceso".

Vea también: Transmilenio reportó retrasos en el Portal 20 de julio ¿qué se sabe?


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.