Capturan a otro de los responsables de masacre en frontera con Venezuela

El pasado mes de julio se registró el asesinato de seis personas en el sector de Totumito-Carboneras.
Masacres en Colombia han originado protestas en varias ciudades
Las siluetas dibujadas en el suelo se ven durante una protesta contra la violencia y las recientes masacres en Colombia. Crédito: AFP

Las autoridades de Cúcuta anunciaron este jueves la captura de varios integrantes del grupo criminal de Los Rastrojos, que delinquen en el área metropolitana de la capital nortesantandereana y en la zona de frontera con Venezuela.

Las capturas de originaron en los municipios de Puerto Santander y Curumaní, en el departamento del César, donde fueron individualizados estos delincuentes.

El coronel José Luis Palomino, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, confirmó que entre las capturas se encuentra la de Carlos Andrés Rangel, alias 'Camaleón', segundo hombre al mando de esta estructura armadas y responsable directo de la masacre de seis personas en la zona de frontera, el pasado mes de julio.

Le puede interesar: Asesinan en Argelia, Cauca, médico con discapacidad visual

"Este delincuente está detrás de la masacre de seis personas en el sector de Totumito-Carboneras, zona rural del municipio de Tibú; en este operativo se adelantaron allanamientos en la ciudad de Valledupar y Curumaní, en el departamento del Cesar", explicó el oficial.

Asimismo, se determinó que alias 'Camaleón', junto a alias 'Nando', estarían liderando acciones de compra de armas y reclutamiento de menores de edad para delinquir en la frontera.

"Estos delincuentes estaban reclutando jóvenes para traerlos a Puerto Santander y continuar las afectaciones a la ciudadanía", adujo.

Lea también: Mujer habría asesinado a su hijo en Buenaventura

Además, se confirmó la entrega de una recompensa de más de 87 millones de pesos, a quien dé información que permita la captura de alias 'El Becerro', integrante de este grupo armado y responsable de múltiples delitos en la región.

Esta acción criminal, presentada el pasado mes de julio, generó el desplazamiento masivo de decenas de personas hacia el municipio de Tibú y la zona rural de la ciudad de Cúcuta, las cuales estuvieron por varios días en difíciles condiciones de habitabilidad.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez