Canciller de Venezuela había pedido controlar medios en Colombia

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, confesó que esa fue una de las peticiones que le hizo Delcy Rodríguez en la reunión que sostuvieron en Cartagena.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La canciller María Ángela Holguín entregó detalles del encuentro bilateral que sostuvo hace algunos días en Cartagena con su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, y las peticiones que hizo el gobierno de Nicolás Maduro para normalizar la situación fronteriza luego del cierre que decretó en la zona el presidente del vecino país.

Consulte también: Presidente Santos condiciona reunión con Nicolás Maduro (clic aquí).

Informó que uno de los puntos que más le preocupó fue el relacionado con los medios de comunicación en Colombia; Holguín afirmó que Rodríguez le pidió limitarlos.

Pidió ejercer mayor control en los medios de comunicación. La respuesta de Colombia fue que aquí hay libertad de expresión y ese es un tema que no se discute, y nosotros no vamos a discutir con Venezuela la libertad de expresión de los medios de comunicación”, enfatizó la canciller.

Señaló que esa fue una de las razones por las cuales la reunión de Cartagena no tuvo resultados asegurando que Colombia no va a poner en tela de juicio sus valores democráticos con tal de prevenir que Venezuela decida levantar la medida del cierre fronterizo.

Esta novedad se conoció luego de que la canciller Holguín saliera a desmentir unas declaraciones que desde China entregó Nicolás Maduro. El primer mandatario venezolano aseguró que en la reunión bilateral de cancilleres, que tuvo lugar en Cartagena el pasado 27 de agosto, se acordó un documento con seis puntos que, según dijo, Colombia no quiso cumplir.

Consulte más: Canciller desmintió a Maduro sobre acuerdo de cancilleres en Cartagena (clic aquí).


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico