Canciller desmintió a Maduro sobre acuerdo de cancilleres en Cartagena

Según el presidente de Venezuela, en la reunión bilateral de cancilleres se había acordado un documento de seis puntos que Colombia no quiso cumplir.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La canciller María Ángela Holguín salió a desmentir unas declaraciones que desde China entregó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El primer mandatario venezolano aseguró que en la reunión bilateral de cancilleres, que tuvo lugar en Cartagena el pasado 27 de agosto, se acordó un documento con seis puntos que, según dijo, Colombia no quiso cumplir.

“Si ellos hubieran trabajado con seriedad en esos seis puntos, seguro esos pasos fronterizos ya estuvieran abiertos, dijo Maduro a los medios de comunicación.

Lea también: "Santos, dispuesto a reunirse con Maduro pero "que respete Derechos Humanos"

Al respecto, la canciller Holguín manifestó que “no se entregó ni un solo documento por escrito. No se entregó nada,” y que Venezuela llegó con cuatro puntos en concreto que, según explicó, no se podían acordar pasando por encima de los valores y la democracia de Colombia.

Fueron cuatro puntos y no los seis que dicen. La verdad no sé de cuáles otros dos adicionales le habrá dicho su canciller que nos solicitó, pero se remitió a esos cuatro puntos la reunión: control de los paramilitares, contrabando, la moneda en la frontera y los medios de comunicación. Y nosotros no podemos, por abrir la frontera, negociar los valores, las creencias y los modelos políticos y económicos que el país decida”, explicó la canciller.

En este sentido, afirmó que fue enfática al responderle a su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez de quien, según dijo, pidió limitar a los medios de comunicación. “La respuesta es que aquí hay libertad de expresión y eso no lo vamos a discutir con Venezuela, enfatizó.

Lea también: "Ernesto Samper niega que Unasur esté a favor de Maduro"

Finalizó Holguín asegurando que es por Venezuela que no se han logrado reuniones bilaterales para tratar de solucionar los problemas de contrabando que se generan en la frontera y que, reiteró, es un tema de ambos países.

“Los venezolanos han aplazado, desde la última reunión entre los presidentes Maduro y Santos en agosto del año pasado, 15 reuniones. De cada reunión que teníamos la aplazaban, y le dije a la canciller que para hablar del contrabando habíamos tenido 11 reuniones”, explicó.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?