Cambian los horarios para sacar el pasaporte en Cali y Valle del Cauca: así puede agendar su cita

La libreta de viaje se la entregarán en 48 horas. Conozca precios y cómo tramitarla.
Pasaporte colombiano
Conozca cómo tramitar el pasaporte colombiano en Cali con los nuevos horarios. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

En medio de un ambiente nacional cargado de tensión por el incierto futuro del convenio para la producción de pasaportes, la demanda por este documento ha aumentado considerablemente en varias regiones del país. Cali y otros municipios del Valle del Cauca no han sido la excepción: largas filas, madrugones y frustraciones se han vuelto parte del panorama diario.

Las dudas sobre el nuevo acuerdo con Portugal, que traería consigo condiciones impuestas por la normativa y los intereses financieros de ese país, han sembrado inquietud entre los usuarios. A pocos meses de que expire el contrato actual, crece la presión por garantizar la continuidad del servicio sin afectar a miles de ciudadanos que requieren el pasaporte.

Le puede interesar: Cómo sacar el pasaporte colombiano sin cita: paso a paso fácil

Conscientes de la urgencia, las autoridades del Valle del Cauca anunciaron ajustes clave para agilizar el trámite. La Gobernación modificó los horarios de atención en las sedes de expedición con el objetivo de responder a la creciente demanda y prevenir un posible colapso en el sistema.

Sede pasaportes Cali
La Gobernación del Valle del Cauca anunció un nuevo horario para sacar el pasaporte.Crédito: Gobernación del Valle del Cauca

Estos son los nuevos horarios para sacar el pasaporte en Cali y Valle

La Gobernación del Valle del Cauca anunció que, desde el pasado 14 de julio, los ciudadanos vallecaucanos y caleños pueden agendar su cita para tramitar el pasaporte a través de la página web de la Oficina de Pasaportes del departamento. El sistema está disponible desde las 6:00 a. m.

“A partir del lunes 14 de julio se ha habilitado la plataforma para que las citas se puedan agendar desde las seis de la mañana. Es decir, en nuestra plataforma virtual, desde esa hora, los ciudadanos, luego de hacer el pago correspondiente, podrán asignar su cita", explicó el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, Guillermo Londoño.

Le puede interesar: Aeropuerto de Miami cambia y algunos pasajeros se verán impactados: esto debe saber

Frente a la alta demanda registrada, el funcionario hizo un llamado a la comprensión de los usuarios. "Por supuesto, hay una gran afluencia de público intentando acceder al sistema, así que es normal que se pueda hacer de forma un poco más lenta", indicó Londoño.

Pasaporte colombiano
Las citas del pasaporte del Valle ahora se sacarán desde las 6 am.Crédito: Colprensa

El funcionario también hizo un llamado a los ciudadanos a no usar tramitadores, ya que el proceso de agendamiento es completamente gratuito. “Por supuesto, invitar también a los ciudadanos a que si su pasaporte no se va a vencer prontamente, en los próximos meses, pues no es necesario acudir a la renovación, sino esperar un poco más tiempo para que se pueda hacer de forma más diligente”, apuntó.

Cómo agendar la cita para expedir el pasaporte

Los interesados en sacar el pasaporte en Cali o Valle del Cauca, deberán ingresar a la página web de la Oficina de Pasaportes del departamento, AQUÍ. Recuerde que según las disposiciones de la entidad, el agendamiento de citas se realiza únicamente por el sitio web.

Le puede interesar: Estos son los tres platos tradicionales de Bogotá que están en peligro de desaparecer

"En la oficina ubicada en el Centro Comercial La Estación no se realiza agendamiento presencial de citas", precisó la Gobernación, y agregó que, por ahora, la atención diaria estará limitada a un máximo de 1.200 turnos.

Tenga en cuenta que, una vez iniciado el trámite, el pasaporte será entregado en un plazo de 48 horas. Los valores de la libreta de viaje son los siguientes: $333.000 para el pasaporte ordinario, $466.000 para el ejecutivo y $339.000 para el de emergencia. Para más detalles, consulte la página oficial de la Oficina de Pasaportes del departamento.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.