Por fuertes lluvias declaran calamidad pública en el Valle del Cauca

Las autoridades anunciaron que están ayudando a 27 municipios con asistencia humanitaria.
Las afectaciones más recientes están en Albania, San Gil y Curití.
IDIGER explica cómo será la temporada de lluvias en Bogotá Crédito: Alcaldía de Albania - RCN Radio.

La Gobernadora del Valle del Cauca firmó la declaratoria de calamidad pública tras la recomendación que hizo el Comité Departamental del Riesgo.

Le puede interesar: Más de 16.000 colombianos se han visto afectados por el invierno este 2022

Según Jesús Copete, secretario de gestión del riesgo, esta normativa permite que las autoridades regionales con la destinación de recursos puedan responder a todas las necesidades de los 42 municipios ante la temporada de lluvias que irá hasta junio.

"Esto conlleva a que sigamos actuando rápidamente con los municipios con las necesidades que se están presentando con este invierno, o inicio de la temporada más alta de lluvias que durará aproximadamente hasta junio de acuerdo al Ideam", manifestó el funcionario.

La adquisición de maquinaria amarilla especialmente para el tema de los movimientos de masa y descolmatación de ríos y quebradas, y las ayudas para los afectados por la ola invernal son algunas de las acciones que permite la declaratoria.

Mire además: Debido a las fuertes lluvias, los bomberos atendieron varias emergencias en Cali

Actualmente, las autoridades anunciaron que están ayudando a 27 municipios con asistencia humanitaria y maquinaria amarilla debido a que hay viviendas que han sido afectadas por desbordamientos de ríos o quebradas o en algunos casos por colapso de alcantarillado.

"En varios municipios hubo fuertes lluvias, especialmente en el desbordamiento del río Bitaco donde seis familias fueron afectadas, de las cuales ninguna tuvo pérdida de enseres. Se están mirando dos situaciones en Sevilla; dos movimientos en masa que han afectado a algunas viviendas", puntualizó Copete.

En otras noticias: ¿Recuerda a Frailejón Ernesto Pérez? Ahora tiene un primo costeño y se llama Man-Glar

Actualmente hay reporte de movimiento en masa en el 85% de los municipios del Valle del Cauca y amenaza de desbordamiento de los ríos como los de la zona del Bajo Calima, el Cauca y más recientemente Bitaco en La Cumbre, por lo que ya se ha declarado la alerta roja.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.