Este viernes comienza reconstrucción de CAI vandalizados en Bogotá

Cerca de $4.000 millones costará la recuperación.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Este viernes comenzará la reconstrucción de los CAI vandalizados durante las protestas que se registraron en Bogotá el pasado 9 de septiembre tras la muerte de Javier Ordóñez en el barrio Villa Luz en medio de un procedimiento policial.

Las obras para recuperar las 71 infraestructuras afectadas tendrán un valor cercano a los cuatro mil millones de pesos, según la valoración preliminar.

Los trabajos comenzarán paulatinamente y de acuerdo a los daños. El Distrito anunció que antes de finalizar el año todos estarán reparados.

Lea además: Emergencia tributaria en Bogotá por daños en el sistema digital

Según el Distrito, hasta el momento, los equipos territoriales de la Secretaría de Seguridad han venido adelantando visitas, acompañando a la comunidad y construyendo propuestas conjuntas para recuperar la confianza, reivindicar el perdón y recuperar los entornos físicos que fueron afectados.

“Este es un proceso que será acompañado por arte, cultura y diálogo. Por ello, invitamos a toda la comunidad, a sus ideologías, a sus creencias, a sus identidades, a todas sus diversidades, para que en este camino nos acompañemos, nos cuidemos, participemos de las actividades y sobre todo evitemos la violencia como medio para resolver las diferencias”, indicó Hugo Acero, secretario de Seguridad de Bogotá.

Además agregó que “en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno, alcaldías locales, la Policía Metropolitana y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia se adelantarán recorridos permanentes con el fin de conversar con la comunidad, realizar actividades articuladas e impulsar actos que permitan la reconciliación y la convivencia pacífica”.

Le puede interesar: Bogotá tendrá trueque ambiental en estaciones de Transmilenio

“Por tratarse de recursos públicos los que se invertirán en la restauración de estas unidades policiales, producto de los impuestos que pagan todos los ciudadanos, los reportes de los avances y costos también serán públicos desde el inicio de las obras. Las intervenciones se agruparán en estudios preliminares, obra gris, obra blanca, arreglos hidráulicos y eléctricos, vidrios, materia prima y acabados exteriores que cumplirán con la normatividad vigente”, indicó.

Acero puntualizó que también se está valorando el mobiliario y los medios tecnológicos de los CAI. “En memoria de las víctimas de todos los sectores se quiere reconocer los sentimientos de dolor o tristeza, pero también iniciar la reparación y reconstrucción de los tejidos rotos. Además de reconstruir los espacios físicos; debemos reconstruir la confianza, la convivencia y el tejido social”.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez