Cabify y Beat quieren dialogar con el Gobierno

Las empresas se pronunciaron tras la decisión de Uber de operar en Colombia hasta el 31 de enero de 2020.
Cabify y Beat
Cabify y Beat Crédito: Cabify y Beat

Ante la decisión de la aplicación Uber de salir del país desde el próximo 1 de febrero, se iniciaron una serie de pronunciamientos del Gobierno para tratar de regular las plataformas tecnológicas, en el marco del apoyo a la economía naranja.

El Ministerio de Transporte entregó unas declaraciones que reflejan el interés de trabajar con otras carteras y con las aplicaciones de transporte en una regulación que beneficie a los colombianos y que sean al margen de la ley.

De esta manera, la aplicación Beat afirmó que está dispuesta a sentarse a dialogar con el Gobierno.

Lea además: Uber Eats seguirá operando en Colombia

“Esto es lo que seguiremos haciendo en Colombia, con la esperanza de que se abra un debate para crear una discusión acertada en la cual se tengan en cuenta todas las partes y se priorice al ciudadano”, afirmó Mauricio López, gerente general de Beat Colombia.

Y agregó: "La situación actual es desafortunada, pero creemos que naturalmente acelerarán las discusiones con los actores relevantes. Corroboramos nuestra continua disposición de aportar con nuestro conocimiento a crear unas reglas de juego claras para todos".

Así las cosas, considera que por el momento continuarán en el país operando para darles más opciones económicas a los que necesitan laborar en dicha plataforma.

Más información: Gobierno inicia construcción de hoja de ruta para regular economías digitales

Cabify

De otro lado, la plataforma Cabify apoyó la decisión del Gobierno de sentarse a dialogar. “Desde Cabify, empresa legalmente constituida en Colombia, recibimos con entusiasmo y aplaudimos la iniciativa del Gobierno Nacional de respaldar un proyecto de regulación para el servicio de transporte de pasajeros intermediado por plataformas", sostuvo.

Indicó que dicha iniciativa "busca consolidar las nuevas formas de movilidad urbana y darle claridad, seguridad y equilibrio a las condiciones bajo las que operan los nuevos modelos de transporte, mientras se flexibilizan las cargas regulatorias para el taxi y moderniza su servicio”.

Además, dijo que ese es un paso trascendental para abordar un debate de importancia nacional: "Alentamos al Congreso y al Gobierno a priorizar su debate y poder llegar pronto a resultados concretos traducidos en una regulación moderna que beneficie a los usuarios y a los actores del sector".

Al margen del debate, Uber Colombia le insiste al Gobierno en que se debe priorizar el servicio por medio de los decretos reglamentarios o decretos ejecutivos, lo que, según ellos, reflejaría voluntad política del gobierno del presidente Iván Duque.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.