La estrategia ciudadana para erradicar la violencia en Buenaventura

Disminuir la violencia es el objetivo de la comunidad de Buenaventura.
Buenaventura
Buenaventura Crédito: Colprensa

Disminuir la violencia en Buenaventura es el propósito de un proceso a través de la cual se le enseña a la comunidad, especialmente a los jóvenes, cómo reclamar sus derechos ante el Estado.

A los habitantes de la vereda El Esfuerzo, a 15 minutos del casco urbano de Buenaventura, les preguntaron qué necesitaban para sentirse más seguros.

Juan David Romero, a quien reconocen como un líder juvenil, explica que “la inseguridad por los animales, cosas que teníamos que pasar por estar a oscuras para caminar, ya que vivimos en una zona que es rural y por los niños que eran la comunidad mas vulnerable”.

Encuentre aquí: "Vamos a pagar por no matar": Petro a jóvenes para no entrar a grupos criminales

Identificar que las necesidades básicas de la comunidad también son generadoras de violencia, fue la tarea que, como lo explica Isabella Fernández, al frente de las comunicaciones de la Alianza Activa Buenaventura, adelantó esta iniciativa.

“Desde nuestro componente de liderazgo social, lo que hicimos fue la consolidación, de un prototipo de política pública para la reducción de homicidios de jóvenes en Buenaventura”, afirma Fernández.

La comunidad, asegura el líder social Julio César Henao, aprendió que tenía derechos y que podía reclamar su cumplimiento con “la formulación de propuestas o actividades que llevamos a cabo, como organizaciones juveniles y ha sido bastante gratificante contar con el acompañamiento técnico y la gestión”.

Con el uso de las nuevas tecnologías los habitantes de esta zona rural en el puerto vallecaucano, materializaron sus peticiones a través de una plataforma denominada marea digital.

“Es una estrategia de innovación pública, que fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, agrega Isabel Fernández.

Lea también: Muere niña que fue herida por bala perdida en Buenaventura

La misma iniciativa ciudadana logró que fuera atendida la petición de la población y hoy las calles de la vereda El Esfuerzo, cuentan con iluminación.

“Ahora nos sentimos mucho más seguros, podemos transitar con mucha más confiabilidad y nos podemos movilizar con muchas más seguridad, ya podemos ver por donde caminamos”, puntualiza Juan David Romero.

Como si estuvieran demostrando el por qué del nombre de la vereda, los habitantes de El Esfuerzo, lograron que la iluminación de sus calles, una de las principales problemáticas de la zona, fuera una realidad.

Hoy, aseguran, la atención del Estado es fundamental para erradicar la violencia.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.