Medidas de Bolsonaro sí afectan a Colombia: Minsalud sobre contagios en Amazonas

El viceministro de Salud dijo que debe darse un mayor control en la frontera con Brasil para evitar mayor propagación de casos.
Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro Crédito: AFP

El viceministro de salud, Luis Alexander Moscoso, reconoció que en los últimos días han venido aumentando ostensiblemente los casos de coronavirus en el departamento del Amazonas, por la falta de control en la movilización de ciudadanos tanto de Colombia como de Brasil, por la zona fronteriza de Tabatinga.

En diálogo con La FM, precisó que además de la decisión del Gobierno de cerrar la frontera con el vecino país hasta el próximo 30 de mayo para evitar que se registren más contagios, las autoridades también están incrementado otras acciones de prevención y confinamiento, para evitar la propagación de la COVID-19.

Moscoso señaló también que la mayoría de los casos que se han registrado en toda esa región provienen de Brasil, debido a que ese país tiene otra política de tratamiento frente a la pandemia.

Vea también: En Amazonas letalidad del coronavirus es alta: alcalde de Leticia

"No nos corresponde hablar de las políticas de un país vecino, pero sí nos afecta porque tenemos una frontera común, una frontera imaginaria, y la posibilidad de controlar la propagación cuando hay número de casos indefinidos esa política de apertura total nos genera a nosotros preocupación", afirmó el viceministro.

“Con las comunidades indígenas se han establecido protocolos diferenciales y ajustados a su cultura, (…) se ha venido trabajando en entrega de información y capacitación de promoción y prevención (…) fortalecimiento de puntos de contactos, entrega de ayudas y kits diferentes”, dijo el ministro.

Agregó que “sabemos que el gobierno de Brasil tiene una política distinta de contención a la de Colombia y existe una frontera invisible difícil de controlar y regular. Se han dado algunas dificultades en esa disparidad de políticas”.

El viceministro reconoció que la practica de pruebas diagnósticas “es un tema complejo” en el Amazonas debido al clima, al tiempo que precisó que las autoridades de salud están trabajando con las comunidades indígenas para fortalecer la prevención y contención de esa enfermedad.

Lea también: Niño de 9 años murió en Francia por enfermedad posiblemente vinculada a la Covid-19

“Las pruebas diagnosticas requieren un sistema refrigerado porque son difíciles de mantener en temperaturas altas, por eso se ha venido gestionando en un esquema distinto de pruebas rápidas, pero la primera protección para estas comunidades es el aislamiento”, dijo.

Precisamente el Gobierno anunció que habrá una cumbre por coronavirus en el departamento con el fin de evaluar las medidas de ambos países y establecer políticas para enfrentar la crisis que vive la Amazonía por la pandemia del coronavirus.

El viceministro añadió que se han venido aumentando las medidas de confinamiento y seguridad.

“Más toques de queda, aislamientos, aumentos de policía y fuerzas armadas para minimizar el contagio situación que ha venido evolucionando de una forma racionablemente adecuada, pero aun falta”, dijo.

El viceministro advirtió que, aunque el hospital de Leticia estaba bajo un proceso administrativo complejo y se intervino para mejorar su administración, ya se han entregado elementos de protección personal para garantizar las condiciones mínimas de atención como medicamentos, insumos, etc.

En ese sentido la restricción que se esta planteando implementar va hacia servicios no vitales como “las actividades de manifactura, obras, comercio no vital lo que pretende reforzar el aislamiento”.

Sobre la situación en Cartagena donde los casos podrían acercarse a los mil contagiados, el viceministro advirtió que no se ha “logrado el impacto deseado en la ciudad” respecto al cuidado y protección.

Por eso dijo que se pretende implementar actividades adicionales con la administración local para evitar la presencia de personas en la calle sin protección y reforzar la educación en cuidado y protección.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez