Bogotá y las nuevas restricciones que tendrá a partir de este lunes

Mucho OJO que de la cuarentena general se pasará a la cuarentena sectorizada.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Bogotá es la ciudad que concentra el mayor número de casos de coronavirus. Crédito: Colprensa

A las 4:00 de la mañana de este lunes 18 de enero termina el confinamiento general decretado en Bogotá desde el pasado viernes e iniciará una nueva cuarentena sectorizada en siete localidades de la ciudad que presentan altas tasas y velocidades de contagio de covid-19.

Se trata de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, cuyo cierre empata con el toque de queda y que se sumarán a Fontibón y a Kennedy, cuyas restricciones terminan a la media noche del 21 de enero.

Con el fin del toque de queda general también terminará la cuarentena sectorizada que iniciaron Usaquén, Suba, Engativá y Teusaquillo, debido a las reducciones de contagio que han presentado en los últimos días.

La capital colombiana sigue con otras medidas vigentes como el pico y cédula o la ley seca, que estarán vigentes hasta finales de este mes y no se descartan algunas modificaciones para febrero, dependiendo de la situación epidemiológica de la ciudad.

Cabe resaltar que en las zonas que están en confinamiento general hay restricción total a la movilidad y solo una persona por familia puede salir únicamente a conseguir productos de abastecimiento como alimentos o medicamentos, entre otros.

Tampoco se pueden realizar reuniones y solamente pueden estar abiertos los establecimientos de comercio que ofrecen bienes y servicios de primera necesidad, como droguerías y restaurantes, entre otros, que pueden funcionar a domicilio, pero no brindar atención presencial.

El 28 de enero terminará la cuarentena sectorizada en las últimas siete localidades que van a tener la medida y se espera que tras una evaluación que realice el Gobierno nacional con el distrital, se tomen nuevas medidas al respecto de los contagios de covid-19.

La ocupación general de camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) superó el 90% y por esa razón el sistema hospitalario entró en alerta roja, así como fueron suspendidos todos los procedimientos quirúrgicos no esenciales.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.