Gobiernos Nacional y Distrital firman convenio para cofinanciar la segunda línea del Metro de Bogotá

Fueron aprobados $40 billones para financiar la segunda línea del Metro y la troncal por la Calle 13.
Vagón Metro de Bogotá
Primer vagón Metro de Bogotá Crédito: Empresa Metro de Bogotá

Este jueves, y previo a que Iván Duque deje su cargo como presidente, fueron asegurados los recursos que serán destinados a importantes proyectos de movilidad para la capital colombiana, como la construcción de la segunda línea del Metro de Bogotá, además de la troncal por la Calle 13.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, fueron aprobados $40 billones para financiar los dos proyectos, que tienen como objetivo descongestionar la ciudad y conectar a otras localidades con el centro de Bogotá.

En este convenio de cofinanciación, y gracias a los aportes de la Nación por $39 billones y de Bogotá por $12 billones, en el año 2023 se comenzará a construir la mayor inversión en infraestructura y movilidad sostenible en la historia de Bogotá.

Lea también:Ciclovía en Bogotá: sí habrá este domingo 7 de agosto, pero con cambios

"Con los recursos que nos entregan hoy que no es ningún cheque 'chimbólico' ni de cartón, sino un cheque con fondos, es la plata que nos permite abrir los procesos de contratación y licitación, así que el presidente Duque le regala a Bogotá en su cumpleaños 484 la mayor inversión que haya hecho cualquier gobierno nacional en infraestructura y movilidad sostenible para Bogotá", sostuvo la alcaldesa Claudia López, durante la firma del convenio de cofinanciación.

¿Cuáles son los proyectos de movilidad en los que se invertirán estos recursos?

La segunda línea del metro de Bogotá (subterránea): Desde la Calle 72 con Carrera 10, pasando por la Avenida Caracas, en donde se integrará a la estación 16 de la PLMB, y atravesando las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, hasta terminar en la zona de Fontanar del Río, donde se emplazará el Patio Taller.

Tendría una longitud de 15,5 kilómetros, y a lo largo del trazado se construirán 11 estaciones, diez de la cuales estarán bajo tierra.

Con este proyecto la ciudad tendrá aproximadamente 40 kilómetros de red de metro pesado, 27 estaciones que se integrarán con el corredor férreo del norte y con 5 corredores verdes alimentadores de Transmilenio, y de acuerdo a lo planeado, la entrega y puesta en marcha será para el año 2032.

Lea además: Claudia López afirmó que arreglar a Capital Salud se tomó tres administraciones

Calle 13: a partir de la firma de este convenio, se iniciará el proceso de selección y adjudicación, con lo que se espera que la entrada en operación de este tramo sea para enero del 2026.

Nueva ALO Sur, desde Sibaté y Soacha hasta la Calle 13: para esta obra se destinaron más de mil millones de pesos y se firmó un contrato de largo plazo por 30 años, que incluyen etapa de pre-construcción por un año, etapa de construcción (4 años), y 25 años de operación y mantenimiento.

Accesos norte II (Autopista Norte y Carrera 7): se suscribió acta de inicio del contrato el 23 de junio de 2022, dando así inicio a la etapa de preconstrucción.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.