Estudio califica a Bogotá como 'principiante' en el camino a ser ciudad inteligente

Un estudio indica en qué puntos la capital de Colombia puede trabajar para ser una de las más inteligentes del mundo.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: AFP

Hoy todo es inteligente; los teléfonos, semáforos, puentes, tarjetas, autopistas y hasta edificios. En su medida las ciudades también se han encaminado en este objetivo, con el fin de ofrecer más beneficios en diversos campos a los propios, visitantes y empresas, entre ellos económicos, sociales y culturales. Estar a la vanguardia de las tecnologías está tocando todos los aspectos de la vida, pero claro, siempre teniendo en cuenta que esos cambios sean positivos para las personas.

En esta materia, se desarrolló el estudio global 'Ciudades más inteligentes 2025: Construyendo un plan de negocios y financiamiento sostenible', en el que se analizaron las credenciales inteligentes de 136 ciudades del mundo clasificándolas entre principiante, en transición y líder. En este escenario, Bogotá es señalada como 'principiante' en esta carrera.

En noticias económicas: Revelan los 'rituales de compra' de los colombianos

"Las inversiones inteligentes que se desencadenan en Colombia pueden generar un ciclo virtuoso de crecimiento económico, ya que se puede incluir capital para nuevas inyecciones financieras en ciudades intermedias, y se pueden atraer empresas, residentes, turistas y talento", señala al respecto Andrés Cardona, director de Transacciones y Consultoría de CBRE Colombia, firma que ha acompañado el estudio desarrollado por ESI ThoughtLab.

Vale la pena destacar que el estudio evaluó diez ítems claves de desarrollo de las ciudades, que son los siguientes:

-Gobierno.
-Economía.
-Infraestructura.
-Talento.
-Financiación.
-Movilidad.
-Medio ambiente.
-Seguridad pública.
-Salud pública.
-Sistemas de pago.

Panorámica de Bogotá
Panorámica de BogotáCrédito: AFP

Como se dijo anteriormente, con Bogotá otras ciudades como Belo Horizonte (Brasil), Ciudad de México y Panamá son calificadas como 'principiantes'. Sobre estas se encuentran Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil), clasificadas como 'en transición'.

Ya en el segmento más avanzado, ciudades como Boston, San Francisco, Chicago (Estados Unidos); Shangai, Yinchuan (China); Londres, Oxford (Inglaterra); Copenhague (Dinamarca), Sydney (Australia), Edinburgo (Escocia), Tel Aviv (Israel), Gothenburg (Suecia), Tokyo (Japón), Vienna (Austria), París (Francia), Zurich (Suiza) y Roma (Italia), cuentan con mayor transformación y ya reciben beneficios como ciudades líderes en materia 'inteligente'.

Y es que entre los principales beneficios reflejados en las ciudades que se han encaminado en esta apuesta por el futuro, están las mejoras en habitabilidad, mayor seguridad, mejor infraestructura, ingresos, beneficios financieros, entre otros.

En noticias de salud: Ojo con la apnea del sueño; señales de alerta para detectarla

La firma que acompañó el estudio estableció cuatro componentes con los que se sacó el 'puntaje de madurez de ciudad inteligente' para las 136 ciudades muestra; abarcan el nivel de inversiones, uso de análisis de datos (big data), aplicación de tecnologías inteligentes y la autoevaluación en el escenario de madurez de ciudad inteligente.

"Bogotá tiene una gran oportunidad para convertirse en una ciudad líder. No solo en el uso de tecnología de punta, sino en ejecutar inversiones inteligentes con una proyección clara de aquí al 2025. De tal manera que pueda impulsar su competitividad y crecimiento frente a otras capitales del mundo. Realizar masivamente mejoras sociales, comerciales y ambientales, podría aumentar notoriamente su puntaje dentro de este tipo de estudios", concluye Cardona.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos