Desarticulan en Bogotá red que enviaba marihuana en peluches a Ecuador

La información añade que esta fachada supuestamente estaba a cargo de una familia.
Cargamento de marihuana incautado en Bogotá
Cargamento de marihuana incautado en Bogotá Crédito: Cortesía Policía de Bogotá

Las autoridades colombianas desarticularon una banda de narcotraficantes y capturó a cinco personas que enviaban marihuana otras drogas ilícitas a Ecuador y a cárceles de Colombia oculta en muñecos de felpa, informó este miércoles la Fiscalía.

La directora especializada contra el narcotráfico de la Fiscalía colombiana, María Elena Monsalve Idrobo, dijo que las capturas se realizaron en Bogotá y en Montería, capital del departamento de Córdoba (norte).

"Esta organización se había dedicado a la industrialización de peluches (muñecos) a través de los cuales camuflaba las drogas ilícitas y las enviaba a cárceles (colombianas) y a Ecuador", detalló la funcionaria.

Agregó que los despachos de marihuana y otras drogas ilícitas las hacía en encomiendas enviadas a través de una empresa de mensajería.

"De esta manera, desde Bogotá movía los muñecos como encomiendas hacia los diferentes destinos. Están acreditadas 330 entregas de paquetes contaminados con droga", puntualizó la Fiscalía.

La información añade que esta fachada supuestamente estaba a cargo de una familia. Mamá, sus dos hijos y algunos sobrinos, con sus respectivas parejas.

Ellos supuestamente eran los encargados de coordinar el acopio de las drogas, así como la elaboración y acondicionamiento de los juguetes de felpa, garantizar el transporte y recepción de los mismos.

La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En las diligencias de captura los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y el Ejército también hallaron en Bogotá un centro de almacenamiento de pólvora y licor adulterado perteneciente a esta organización criminal.

En el sitio encontraron 8.112 estampillas falsas, 10.518 stickers frontales para whisky, 1.175 unidades de cajas de empaque vacías, botellas de diferentes marcas listas para ser distribuidas y 144 kilogramos de pólvora.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.