Bancamía le apuesta a la inclusión y educación financiera, a través del acceso a internet

En Colombia, a través de Bancamía, se lanzó un piloto en dos municipios de La Guajira y Nariño para facilitar el acceso a internet.
Bancamía, Inclusión y educación financiera con mayor acceso a internet
Crédito: Cortesía

Con el propósito de conectar a personas vulnerables, principalmente microempresarios, generando facilidades para la inclusión y educación financiera, acceso a internet y a una oferta de productos y servicios financieros que contribuyan en su progreso, la Fundación Microfinanzas BBVA presentó una proyecto piloto para facilitar el acceso a internet a través de conectividad vía satélite en Corresponsales Bancarios, que está ejecutando en Colombia, a través de Bancamía, y en Perú, con Financiera Confianza,

En el evento ‘Conectados por la oportunidad digital’, realizado en Madrid (España), presidido por S.M. la Reina, y líderes como Carlos Torres Vila, presidente mundial de BBVA y Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, entre otros actores globales clave en el entorno de la tecnología y el desarrollo, se presentó el inicio de este piloto que ya está andando en Urumita (La Guajira) e Iles (Nariño), donde en un Corresponsal Bancario se instaló una antena que ofrece internet a los pobladores en unos metros a la redonda.

En el discurso de apertura, Doña Letizia ha insistido en la necesidad de conectar a todas las personas ya que la brecha digital “es una línea muy fina entre quedarse fuera o no del acceso a muchos servicios, como puede ser al conocimiento o a la educación”. Además, ha señalado que cerrar esta desigualdad es “una cuestión que tiene que ver con los derechos humanos, como reconoce Naciones Unidas, y que se proyecta en las acciones que propicia la Fundación Microfinanzas BBVA”.

Por su parte, el presidente mundial de BBVA ha asegurado: “Los bancos tenemos una responsabilidad con la sociedad, debemos generar un impacto positivo en la vida de las personas. Por eso trabajamos por un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás”. Durante su intervención, Carlos Torres Vila ha hecho hincapié en la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA, “que acompaña a millones de personas de pocos recursos en América Latina, para impulsar la productividad de sus pequeños negocios a través de formación empresarial y en habilidades digitales, así como educación financiera, para promover un crecimiento económico y social verdaderamente inclusivo”.

Los negocios donde se instalaron las antenas fueron dotados con dos tabletas para que los clientes y usuarios puedan realizar cursos de educación financiera virtual en la plataforma de Bancamía ‘Facilitamos su progreso’, hacer consultas y, además, allí en el Corresponsal las personas pueden pagar sus cuotas, realizar consignaciones y retirar dinero de sus cuentas Bancamía, contando algunos días con la guía de un asesor, evitando gastar dinero y tiempo en largos desplazamientos hasta encontrar una oficina o una conexión a internet.

Esos obstáculos son los que dificultan la digitalización de los 2,7 millones de personas de pocos recursos a las que atiende la Fundación Microfinanzas BBVA en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá). Su director general, Javier M. Flores, ha hablado de los avances conseguidos a pesar de esas limitaciones: “Hemos desarrollado soluciones tecnológicas para llevar los servicios financieros y la formación hasta nuestros emprendedores, para que se sumen a la transformación digital y que, tanto ellos como sus familias, aprovechen todas sus ventajas”.

El reto de incluir a los que hoy están desconectados interesa, cada vez más, a los grandes disruptores tecnológicos, que lo ven como una oportunidad de negocio, además de una responsabilidad social, y así fue discutido durante el encuentro organizado por la FMBBVA, donde el director general de OneWeb, Neil Masterson, ha hablado de cómo esperan reducir la brecha de acceso a internet: “Trabajamos en alianza con operadores móviles para maximizar el impacto, ya que son ellos los que tienen la experiencia sobre el terreno y los que conocen a las personas a las que tenemos que llegar”. Según ha dicho, los acuerdos permiten escalar su modelo de negocio y ofrecer precios más competitivos y adaptados al poder adquisitivo de las poblaciones vulnerables.

Bancamía le apuesta a la inclusión y educación financiera
Crédito: Cortesía

En América Latina 244 millones de personas no acceden a servicios de internet, según el Banco Interamericano de Desarrollo y Microsoft. Situación que se agrava en zonas rurales donde sólo un 37% de la población cuenta con opciones de conectividad, frente a 71% de la población urbana. Es en este contexto que se presenta este proyecto piloto que busca aportar, porque como opina Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía: "La brecha digital es una de las barreras que enfrentan nuestros microempresarios, por lo que acercándoles la conexión y facilitándoles el acceso y uso de productos financieros, queremos contribuir para que no se queden fuera de la revolución tecnológica, porque sabemos que la tecnología ayuda a generar desarrollo”.


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.