Autoridades aclaran supuesta salida del Ejército de municipio de Nariño

Anuncian mayor presencia militar en esta zona del departamento.
El Secretario de Gobierno de Nariño, dio conocer las conclusiones del Consejo de Seguridad
Crédito: Cortesía Gobernación de Nariño

Se cumplió un consejo de seguridad en Policarpa, Nariño, luego de que se diera a conocer que los cerca de 200 uniformados del Ejército habían decidido salir de la zona rural, ante la presión de las comunidades, por cuenta de las amenazas de grupos armados ilegales.

No obstante, al término de esta instancia, el secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón, aclaró que el Ejército no salió de la zona y tampoco abandonó el casco urbano pero buscó reposicionarse en este territorio.

Le puede interesar: Detonación de explosivos deja dos soldados heridos en Antioquia y Chocó

No es la comunidad la esta en contra de la fuerza pública, el Ejército y la Policía, es la presión ejercida pro los grupos armados organizados, que generan temor y zozobra, y frene a ello la respuesta será dada con el incremento del esfuerzo de la presencia militar, no solo desde la parte armada, sino también la posibilidad de intervenir con la generación de factores de competitividad de los procesos productivos, con vocación de comercialización", indicó.

Dijo que también se hará "a través del batallón de ingenieros y su actuación en este territorio”. El funcionario hizo énfasis en la injerencia de los cultivos de uso ilícito, lo que ha llevado a su vez a que aumente la violencia y la delincuencia en el departamento de Nariño.

Señaló por tanto que se solicitará un encuentro “con el Presidente de la República para que se eleve la solicitud de la creación de un fondo especial de inversión que permita solventar las problemáticas suscitadas en el territorio”.

Finalmente, se anunció que los alcaldes de los municipios de la cordillera se comunicarán con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para solicitar el acompañamiento necesario para que puedan cumplir con su labor de las autoridades locales.

Lea además: Autoridades encuentran fosa común en zona rural del Valle del Cauca

La situación de presión sobre las comunidades, por parte de los grupos armados, fue denunciada por la Defensoría del Pueblo, que explicó que las disidencias de las Farc, obligaron a la comunidad a realizar esa acción para forzar a la la fuerza pública a retirarse de estos territorios.

“Esto se debe a que hay un proceso de erradicación forzosa, por parte de las tropas de la Brigada 23 y la comunidad dice que es su manutención, su forma primaria de subsistir, se amotinó, y sacó las tropas de la zona”, explicó, por su parte, el general Marco Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.