¿Qué escondían los comerciantes que protagonizaban disturbios en Bogotá?

Luis Carlos Quevedo, director de fiscalización de la DIAN, explicó qué sucedió en el centro de la capital.
El centro de Bogotá en medio de los disturbios protagonizados por comerciantes
El centro de Bogotá en medio de los disturbios protagonizados por comerciantes Crédito: Foto del Sistema Integrado de RCN Radio

Luis Carlos Quevedo, director de fiscalización de la DIAN, habló de los incidentes registrados en Bogotá por cuenta de los operativos de la DIAN con los comercios que evaden impuestos.

Según dijo, el operativo se dio por cuenta de una llamada ciudadana que alertaba sobre cinco puntos donde se estaba concentrando mercancía de contrabando. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) llegó al lugar, en el centro de la capital, y sus dueños reaccionaron con alteración de orden público. De acuerdo con Quevedo, no existía ninguno punto de acceso a la mercancía, estaba supremamente oculta.

El director de fiscalización de la DIAN explicó que, en lo que va corrido del año, se han aprehendido 320.000 millones de pesos en mercancía de contrabando. Sobre el operativo adelantado en el centro de Bogotá se incautaron de accesorios para celular, display para celular, repuestos para los mismos, mercancías cuyo monto fue avaluado en 1.500 millones de pesos.

En cuanto a la evasión del IVA por parte del comercio informal, el director de fiscalización de la DIAN aseguró que hay dificultades para saber cuánto evaden con exactitud, pero se estiman que hay 5.000 millones de dólares en productos ilegales en Colombia. Respecto a si hay una cabeza visible del contrabando en lugares como Sanandresitos, Quevedo dijo que sí hay personas detrás de ello que han sido detenidas y se está trabajando en capturar al responsable de la mercancía de celular recién incautada. "El contrabando es un problema nacional, tenemos un problema de economía", aseguró el director de fiscalización de la DIAN.

Escuche aquí sus declaraciones completas


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.