Duque dice que el narcotráfico está detrás de asesinato de indígenas en el Cauca

La Defensoría del Pueblo también condenó el ataque contra la guardia indígena.
Presidente de la República, Iván Duque.
Presidente de la República, Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente Iván Duque afirmó que los asesinatos y amenazas que se están dando en la guardia indígena en el Cauca provienen del narcotráfico. Anunció que se tomarán fuertes medidas para la protección de la comunidad ancestral en esa región del país.

“La información que tenemos es que hay grupos armados organizados que están en la actividad del narcotráfico y que han estado atentado contra liderazgos indígenas y han estado amenazando a las comunidades”, señaló el presidente Duque.

El presidente Duque anunció que le pidió a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y al ministro de Defensa, Guillermo Botero, que en coordinación con el Gobernador del Cauca gestionen medidas urgentes de seguridad para proteger la vida de los indígenas.

“Le he pedido a la ministra Nancy Patricia Gutiérrez, al ministro Guillermo Botero y a los altos mandos militares que estén tomando las mejores decisiones de prevención. También he pedido buscar a los responsables y llevarlos a la justicia. Nosotros estamos viviendo en muchas regiones del país amenazas a las comunidades indígenas y ancestrales por parte del narcotráfico y luchar contra él significa también buscar la prevención de las comunidades ancestrales”, afirmó el presidente de la República.

Lea también: Dos muertos tras nuevo ataque a guardia indígena del Cauca

El mandatario colombiano anunció que a los responsables de estos crímenes se les llevará ante la justicia.

“No solamente expreso acá mi solidaridad con las víctimas y sus familias, sino que mando ese mensaje claro. Necesitamos trabajar con mucha coordinación con el gobernador del Cauca porque obviamente también se necesita que las comunidades dentro de los resguardos estén colaborando con las autoridades y que ellos faciliten y pidan el acompañamiento que se requiera para brindarles protección”, anunció Duque.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez anunció que se pondrá al tanto de la situación en el Cauca y repudió los asesinatos de los miembros de la guardia indígena en Toribio.

“A través de la subdirección de Seguridad y Convivencia y la Dirección de Derechos Humanos, coordinamos con la Fuerza Pública la realización de un comité urgente de derechos humanos y seguridad en la zona afectada, la cual no fue aceptada por autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, razón por la que reiteramos la necesidad de hacer presencia y coordinar apoyo a la guardia y a la comunidad afectada”, afirmó la ministra.

Le puede interesar: Policía ofrece seguridad a comunidades indígenas del Cauca

El director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, anunció que iniciará el acompañamiento a las familias de los indígenas asesinados y les pidió a las autoridades competentes iniciar las investigaciones pertinentes.

“En ese sector donde ocurrieron los asesinatos operan las disidencias de las Farc y sabemos qué hay presencia también del ELN y es que ese lugar es un corredor estratégico y por eso le Presidente de la República habla de estos grupos del narcotráfico que están en el ingreso y salida hacia el mar y por eso es importante para esos grupos tener el control de ese corredor”, manifestó el director de la Unidad de Víctimas.

En la mañana de este sábado fueron asesinados Kedvin Mestizo Coicué y Eugenio Tenorio, miembros de la guardia indígena, y ocho más resultaron heridos, entre ellos dos menores de edad y mujeres, que se desplazaban en una caravana.

Asimismo, en días pasados también fueron asesinados, Enrique Güejia, alguacil en el cabildo de Tacueyó, y Gersain Yatacué, coordinador de la guardia indígena de Toribío. Ambos hechos responden a la presencia y enfrentamiento de grupos armados ilegales por el control territorial y las economías ilícitas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.