Arrancan reformas políticas para el posconflicto

El Gobierno inauguró un debate nacional de cara a la firma de un acuerdo de paz. Estatuto de la Oposición, eliminación de umbral y participación política son los temas centrales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El primer compromiso del Gobierno Nacional es el de acabar, de manera definitiva, con el umbral de representación política que dirima, de una vez por todas, el conflicto con las minorías en Colombia y evitar que episodios como el exterminio de la Unión Patriótica se repitan.

Así lo confirmó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, al inaugurar el encuentro En la Ruta por La Paz, un gran debate nacional que tendrá lugar en Cartagena por dos días y que marcará, según dijo, el inicio de la hoja de ruta de las reformas políticas que requiere la paz.

“No habrá inequidad ni amenazas para los partidos minoritarios que siempre han transitado por los cánones democráticos que han superado los umbrales actuales para mantener su personería política, justamente porque esa exigencia normativa desaparecería como requisito para mantener la personería jurídica”, dijo Cristo en su intervención.

Sin embargo, Cristo aseguró que esa apertura a la participación política no pondrá tampoco en riego a quienes han defendido legítimamente el ejercicio político público.

“El ingreso de los nuevos actores no podrá hacerse excluyendo, desplazando ni sacrificando a quienes han defendido el Estado de Derecho sino incorporando nuevos actores, abriendo nuevos espacios. Al final, solo sobrevivirán aquellos que logren el respaldo popular suficiente para ejercer la representación de los ciudadanos”, insistió Cristo quien ha dicho que las ideas de las Farc difícilmente tendrán acogida en el país.

El Gobierno reiteró que no habrá que esperar a que se firmen los acuerdos de paz de La Habana para iniciar con las reformas políticas. En ese sentido, el ministro Cristo anunció que se conformará una gran comisión, compuesta por los diferentes sectores, para abrir el debate e iniciar a plantear acuerdos en común que deriven en normas garantistas para quienes ejerzan un rol en la vida pública.

Reformas políticas: las propuestas del Gobierno:

Al insistir sobre las difamaciones que se han hecho alrededor del proceso de paz, el Gobierno explicó las reformas políticas propuestas desde ya para el posconflicto.

Durante su intervención, Juan Fernando Cristo, anunció cuáles serían las primeras reformas políticas que, según dijo, son necesarias para garantizar la inclusión de las minorías pero, sobre todo, la transparencia, especialmente en un escenario de paz.

Reformas a los órganos electorales, estatuto para la oposición y circunscripciones de paz fueron el eje central propuesto por el Gobierno que, sin duda, tiene íntima relación con los acuerdos de La Habana.

“Las circunscripciones no están concebidas para entregarles escaños parlamentarios a las Farc, sino para los habitantes de las regiones que, finalmente, se definan”, aclaró Cristo, al asegurar que las circunscripciones transitorias especiales de paz permitirán saldar una deuda con la población no representada como consecuencia del conflicto armado y que logren tener un asiento en el Congreso sin necesidad de competir con los partidos tradicionales.

Habrá un estatuto de la oposición, reclamado por las minorías políticas, que permita tener, entre otras cosas, mayores espacios en los medios de comunicación estatales. Se logren o no acuerdos de paz en La Habana, habrá una modificación en este sentido, pese a que 12 proyectos tendientes a sacar este estatuto adelante han fracasado.

Sobre el código electoral, informó el alto funcionario que se modificarán actuaciones y etapas del proceso electoral, también la formación y depuración del censo electoral, la forma de controlar el trasteo de votos y a los propios candidatos, el mecanismo de votación e, incluso, la implementación de un sistema de implementación biométrica.

“Diferentes sectores han visto debilitada la credibilidad del CNE y de la Registraduría por diferentes inconsistencias electorales”, señaló el jefe de la cartera política.

Estas reformas, insistió Cristo, no implican una entrega del país al terrorismo o al comunismo, sino la entrega de un país sin las Farc y con mayores oportunidades para la inversión y la educación.

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico