Aprobaron millonaria inversión para la troncal del Tequendama

Se hará seguimiento al contrato que actualmente se ejecuta, que es por más de $9.000 millones para atención de puntos críticos.
Ahorros del sueldo
Plata para los desempleados: Abren inscripciones para subsidio de más de $1'700.000 Crédito: iStock

El pasado 16 de enero, la comunidad de la provincia del Tequendama salió a bloquear la vía que de Soacha conduce a La Mesa, Cundinamarca, porque el tramo está en mal estado y es un riesgo latente en cuanto a accidentes y más en época de lluvias, donde el acceso es difícil.

Le puede interesar: Claudia López denuncia que cerca de 6.800 delincuentes saldrían de la cárcel

Por esto, la Gobernación de Cundinamarca realizó una reunión con los habitantes de los municipios de San Antonio del Tequendama, El Colegio y Viotá para junto con las alcaldías llegar a un acuerdo para realizar la obra denominada como la Troncal del Tequendama.

De este modo, el gobernador, Nicolás García, anunció que se invertirán más de $150.000 millones para el mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de los 78 kilómetros de esta vía, vital para el desarrollo de esta región.

Asimismo, el mandatario departamental explicó que, “cada peso que se recibe en la caseta de recaudo El Nuevo Salto, se invierte directamente en esta vía para mejorar el comercio y la competitividad a lo largo de los 78 kilómetros a su paso por municipios como San Antonio del Tequendama, El Colegio y Viotá; quiero resaltar que gestionamos de manera adicional $130.000 millones para intervenir todo el corredor principalmente en la estabilización de las 30 fallas geológicas, carriles de adelantamiento, vías principales y adyacentes, muros de contención, mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de todo el corredor”.

Vale recalcar que, según García, las obras quedarán definidas y especificadas hacia el mes de febrero y representan lo que se recaudaría en cinco años vía caseta.

También puede leer:Capturan a mujer que obligaba a niña de 14 años a exhibirse en páginas de webcam

Por lo anterior, la Gobernación de Cundinamarca destacó que gracias al diálogo con los habitantes de esta parte del departamento se logró atender los requerimientos y darles prioridad así:

Acuerdos con la comunidad

1. Reducción de peajes: Se define congelar con precios del 2022 la tarifa de caseta de recaudo El Nuevo Salto hasta el 31 de diciembre de 2023, decreto firmado en el transcurso de la reunión y que operará a partir de este lunes 23 de enero.

2. Plan de choque atención de vía: Se dispone de equipos 24 horas para mantenimiento y limpieza de la vía, especialmente atendiendo puntos críticos y derrumbes.

3. Plan de mantenimiento rutinario: Se adjudicará contrato para este proceso, que iniciará labores a mediados de febrero por $1.300 millones.

4. Mesas de trabajo con la comunidad: Se crearán estos espacios para darle mayor participación a los usuarios y se ampliará a mesas regionales sectorizadas según requerimiento de cada sector, las cuales se definirá su periodicidad y lugar para que todos los interesados puedan participar.

5. Servicios en la vía: Se determinó un coordinador para temas como revisión de personal de trabajo en la vía, que deben ser de la región; manejo y disposición de maquinaria y atención a usuarios en la vía, como disposición de ambulancia, grúa y servicios complementarios.

6. Abrir cupos preferenciales para paso peaje: Se realizarán mesas de trabajo con la comunidad de cada municipio para establecer necesidades de cada usuario y definir los nuevos cupos.

7. Acciones en puente Bicentenario: Gestión y disposición de $10.500 millones para su atención y recuperación, proyecto que se adjudicaría en marzo para empezar obras en el mes de abril.

8. Mantener continuidad de líderes: Se continuará con las mesas de trabajo concertado con los voceros y líderes que ha definido la comunidad y las administraciones municipales.

9. Visita a vías alternas: Se harán visitas técnicas para definir obras a realizar y establecer cronograma en beneficio de todos.

De manera adicional, se resalta que los recursos para esta vía se han venido invirtiendo según las obras que cada municipio ha establecido y que las mesas de trabajo se enfocarán en definir las inversiones en los puntos prioritarios que la comunidad determine.

Desde el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca - ICCU, informaron que se hará seguimiento al contrato que actualmente se ejecuta, que es por más de $9.000 millones para atención de puntos críticos y mantenimiento de este corredor.

Otras noticias

La historia del edificio que 'caminó'


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.