Aplicación de segunda dosis de AstraZeneca en Bogotá ya no será en 84 días

El tiempo para la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca cambia de 84 a 28 días en Bogotá.
Vacunas de AstraZeneca - AFP
Las autoridades han calificado de "magnífico" el proceso. Crédito: AFP

A través de una publicación realizada en la cuenta oficial de Twitter de Secretaría Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, secretario distrital de Salud, anunció una modificación en los periodos de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid de AstraZeneca.

De acuerdo con el anuncio del funcionario del distrito, la mesa distrital de vacunación de Bogotá tomó la decisión de que a partir del miércoles 6 de octubre quienes tengan la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca desde hace 28 días o más, podrán recibir de forma inmediata su segunda dosis.

Mire además: Colombia tuvo 1.211 casos de contagio de covid para este 5 de octubre

Alejandro Gómez López reiteró que las personas que ya cuenten con una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, podrán dirigirse inmediatamente a los puestos de vacunación establecidos por el distrito para que reciban su segunda dosis.

Consulte además: Simulacro en Bogotá este 7 de octubre: todo lo que debe saber

"Las personas que estén esperando su segunda dosis de AstraZeneca no tendrán que esperar un largo periodo de tiempo, a partir de mañana (6 de octubre) pueden acercarse inmediatamente y recibir la segunda dosis", declaró.

Finalmente, el funcionario aseguró que con esta medida el distrito busca "ponerse al día", con la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca en la capital del país.

Puede leer: En Bogotá aumentó la muerte de motociclistas: van 112 fallecidos en 2021

Vacunación en Colombia

De acuerdo con el reporte más reciente entregado por las autoridades sanitarias, en el el país se han aplicado 41.328.364 millones de vacunas contra covid-19 y van 17.358.743 colombianos inmunizados por completo tras recibir la segunda dosis o la monodosis de Janssen, de la cual a la fecha ya se han aplicado 3.052.138.

Puede ser de interés: Causa de muerte de 50 % de gestantes en Bogotá es COVID-19


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.